La capacidad del sistema de transporte Europeo está siendo infrautilizada: las estadísticas reflejan que un cuarto del total de camiones viajan vacíos y el resto solo están cargados al 57% de su capacidad máxima en promedio, señalan desde el ITENE.
En este contexto surge el concepto de “colaboración horizontal” o combinación inteligente de flujos de mercancías de diferentes empresas, que ofrece una potente e innovadora solución para afrontar este problema.
Las empresas que colaboren e integren sus flujos logísticos pueden alcanzar importantes beneficios a nivel económico, social y ambiental, ya que comparten gastos de transporte, lo que a su vez genera menos emisiones. Sin embargo, los cargadores dispuestos a llevarlo a cabo han encontrado frecuentemente una serie de obstáculos y dificultades.
Uno de los objetivos del proyecto “Conceptos de colaboración para la Co-modalidad (CO³)” se basa en eliminar dichos obstáculos. Financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea su misión es estimular la colaboración horizontal entre diferentes cargadores, fomentando una mayor competitividad y sostenibilidad de la logística Europea.
Para alcanzar este objetivo, se desarrollarán una serie de casos de estudio basados en la agrupación horizontal de flujos y en diferentes escenarios comodales diseñados para ser adaptados o modificados a la realidad de cualquier compañía.
Los cargadores que deseen transportar sus mercancías por Europa de una forma más eficiente y sostenible, tienen una buena oportunidad de participar en CO³ para identificar potenciales empresas colaboradoras y establecer pruebas piloto. Para lograr esto, CO³ proporcionará a las entidades participantes las herramientas operativas necesarias y ofrecerá formación activa durante la implementación de la colaboración horizontal.
El consorcio desarrollará en paralelo un marco legal para garantizar la neutralidad de los agentes de consolidación e intermediación administrativa/legal, quienes aparecen como nuevos actores esenciales en la creación de la colaboración horizontal. Adicionalmente, se desarrollarán y validarán conceptos innovadores de “beneficios compartidos” que permitan estandarizar contratos de transporte multilaterales.
El proyecto CO³, cuyos trabajos concluirán en 2014, cuenta con un consorcio de 18 entidades como P&G Europe, Cranfield University, Holland International Distribution Council, TRI-VIZOR, ArgusI, Giventis, Kneppelhout & Korthals Lawyers, Heriot-Watt University and the Dutch Institute for Advanced Logistics (DINALOG). El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) y la Fundación Zaragoza Logístics Center (ZLC) son los representantes españoles. Sus resultados estarán continuamente monitorizados por una junta de alto nivel industrial formada por más de 35 empresas europeas de diferentes sectores.
Workshop en Valencia el 11 de mayo de 2012
Los primeros casos de estudio y seminarios de CO³ están ya en fase de preparación. Las empresas españolas que deseen participar en algún caso de estudio o que deseen aprender más sobre colaboración horizontal, tienen la opción de participar en un workshop gratuito que se celebra en las instalaciones de ITENE en Valencia el próximo 11 de mayo de 2012 y en la que se dará a conocer el proyecto “Conceptos de colaboración para la Co-modalidad (CO³)”.
Contará con la participación de expertos europeos en el ámbito de la colaboración horizontal como Sven Verstrepen y Kurt Jacobs, de la empresa TRI-VIZOR, que presentarán casos reales en la implantación de este modelo con éxito entre entidades europeas. Y también se dará a conocer el concepto “Carpooling for cargo”, también conocido como “Colaboración Horizontal” o combinación inteligente de flujos de mercancías de diferentes empresas, que es una potente solución para afrontar la función logística.