La SDA Bocconi School of Management ha realizado un estudio para CEVA Logistics, una de las compañías globales líderes en la gestión integral de la cadena de suministro, para identificar las oportunidades de mejora de la gestión de la cadena de suministro de las compañías de electrónica de consumo a través del análisis de las dinámicas competitivas y los retos de este peculiar sector del mercado.
Una gestión logística eficaz puede aumentar el valor económico de una compañía con un gran impacto en ingresos y costes, críticos en un mercado como el de la electrónica de consumo, caracterizado por la continua innovación, la rápida obsolescencia de los productos, las cadenas de suministro globales y la fuerte competencia en el time-to-market.
El estudio incluye un análisis detallado del mercado y sus cuentas de resultados, además de entrevistas con los responsables logísticos de 30 compañías multinacionales de prestigio con sede en Italia y que operan en el sector del consumo electrónico, las TI y las telecomunicaciones.
El actual entorno económico está marcado por la fuerte volatilidad, el alto riesgo de inflación y el coste de las materias primas en aumento. Estos factores chocan directamente con las estrategias de negocio de las compañías que operan en este sector, altamente competitivo, lo que significa que una logística eficiente se convierte en una parte esencial para asegurar su competitividad a través de:
- Coordinación efectiva a lo largo de la cadena de suministro: la comunicación entre los departamentos de compras y ventas es crítica para poder transmitir todos los aumentos en costes de compra y producción.
- Reducción de los niveles de stock para ganar una mayor eficiencia.
- Garantiza la calidad y los servicios a medida para alcanzar una ventaja competitiva frente a los competidores.
Gracias a las entrevistas fue posible identificar tres aéreas principales, en las cuales se pueden lleva a cabo cambios para optimizar los gastos logísticos totales. Estas intervenciones ya han sido aplicadas o planeadas por algunas compañías en cooperación con partners cualificados y de confianza.
- Reingeniería del transporte. Para compañías globales con plantas de producción por todo el mundo, el transporte representa a menudo uno de los principales costes de la cadena de suministro. Algunas compañías han aumentado el transporte oceánico al tiempo que reducen el aéreo con la intención de disminuir costes y emisiones de CO2.
- Consolidación/reducción de almacenes en Europa. Lo cual permite a las compañías aprovechar la creciente homogeneización de la configuración de los diferentes productos.
- Minimización de los inventarios en los almacenes y del stock de producto final en los almacenes de sus clientes y minoristas.
El estudio también identificó tres elementos que caracterizarán las estrategias de la cadena de suministro de compañías de electrónica de consumo, tanto en el presente como el futuro:
- Continua innovación de productos y procesos, caracterizado por el alto contenido tecnológico; garantiza márgenes, evita presiones competitivas sobre los precios y reduce el impacto de la volatilidad del mercado.
- Incremento de la tasa de rotación de existencias, crucial para gestionar el riesgo de obsolescencia y reducir costes.
- Reducción del time-to-market, permitiendo a las compañías satisfacer de forma adecuada y puntual a las peticiones de un mercado que está cambiando de manera significativa y cuyos estándares se redefinen constantemente.
Alberto Grando, Decano de la Bocconi Scholl of Management, comentó: “Las compañías consideran los aspectos mencionados anteriormente como los principales elementos en los cuales se debería invertir para optimizar la gestión de la cadena de suministro; además, serán aún más estratégicos en el futuro. Otro de los puntos importantes que surgió del estudio está asociado al compromiso con la sostenibilidad medioambiental: ésta será cada vez más un elemento diferenciador en el mercado y una guía para la elección de los clientes. Algunas compañías ya han tomado medidas en esta dirección, pasando a formar parte de asociaciones de reciclaje y eliminación de residuos electrónicos y creando productos ‘verdes’, habiendo sido muchas de ellas reconocidas con prestigiosos premios internacionales por su trabajo en esta área.”