UniportBilbao, representante del clúster multimodal establecido alrededor del principal “hub logístico” del País Vasco, el puerto de Bilbao, celebra este año su 30 aniversario, con optimismo respecto al momento que atraviesa el sector de la logística tanto a nivel local como global.
“Las situaciones complejas son las que ponen en valor al sector de la logística”, ha sido uno de los mensajes que ha transmitido el presidente de Uniport F. Jaber Bringas durante la celebración de su Asamblea General del mes de junio, celebrada en la sede de IDOM en Bilbao.
Muestra de ese valor de la logística es la apuesta de las empresas por el puerto de Bilbao donde, en estos 30 años, las empresas asociadas a Uniport han invertido más de 4.500 millones de euros corrientes. De esas inversiones, el 65% son de iniciativa privada. El monto de inversiones de las empresas privadas sólo para el bienio 2024-2025 superará los 210 millones de euros.
Asimismo, de sus 142 empresa asociadas, 87 se encuadran en el Grupo H del CNAE, que engloba Logística, Transporte y Almacenamiento. Esto se traduce en que “este 63% de nuestros socios tienen una facturación anual cercana a los 4.800 millones de euros; y esto sin incluir a las administraciones, como la propia Autoridad Portuaria, Aduana y Servicios de Inspección, o el sector logístico – industrial del que tenemos una excelente representación en Uniport”, ha remarcado su presidente.
UniportBilbao celebra tres décadas con el mismo compromiso y objetivo por el que se creó: mejorar la competitividad y promocionar el clúster logístico que se concentra en la principal infraestructura de Euskadi, motor económico que contribuye a la internacionalización de nuestro entramado empresarial, y genera importantes oportunidades de trabajo y un empleo mucho más estable que la media de Euskadi. Así, las empresas representadas por Uniport suman, en total, cerca de 28.000 empleos.
“Somos un sector que, últimamente, navega por mares agitados, por las incertidumbre geopolíticas y económicas y los cambios normativos, pero siempre salimos adelante porque tenemos experiencia y conocimiento, grandes profesionales serios y rigurosos, que se reinventan, y que saben buscar las oportunidades que nos traen las situaciones adversas”, ha comentado Jaber Bringas, recordando que, según datos de la OMI -Organización Marítima Internacional, el 90% del comercio marítimo se realiza por mar y por tanto es multimodal.
Por su parte la directora, Inmaculada Ugarteche, ha relacionado las actividades que, conforme al Plan de Trabajo anual, se están acometiendo. Un amplio rango de temas en los que tienen cabida los proyectos comunes (infraestructuras, normativa, formación, etc.) y los destinados a mejorar o promover las distintas cadenas logísticas que las empresas asociadas representan (perecederos, cargas extra-dimensionadas o graneles agrícolas, entre otros).
El presidente de Uniport, en este sentido, ha incidido “en la importancia que tiene trabajar desde el ámbito público y privado para lograr una logística eficaz. La competitividad se basa en la eficacia y en la eficiencia en comparación con nuestros competidores. Sean empresas o sean territorios. Este año cumpliremos nuestro 30 aniversario y en este tiempo todos nuestros socios, sin excepción alguna, han aportado y aportan un rico ecosistema a nuestra asociación, un prestigio y un saber hacer envidiable”.
Bilbao es el principal puerto vasco, uno de los enclaves logísticos de referencia del sur de Europa, no solo por las toneladas, sino por lo que supone para la industria, la logística, el comercio, la ciudadanía y, en general, para el tejido económico-social del “hinterland” al que sirve. Aporta: conectividad internacional, Internacionaliza el sector industrial / comercial, fija empresas industriales y comerciales, así como empleo; atrae inversiones a Bizkaia, al País Vasco y al entorno; y es un factor imprescindible para la economía y la competitividad de todas las empresas, sea cual sea el sector.