UniportBilbao/Comunidad Portuaria, la asociación/cluster para la promoción y mejora competitiva del puerto de Bilbao, reunió en Asamblea general a sus empresas asociadas para darles a conocer el balance del año 2013 y perfilar el plan previsto para el próximo ejercicio.
A lo largo del año pasado, la asociación ha llevado a cabo 220 acciones centradas en la competitividad o en la promoción. En el área de competitividad, y acorde a los objetivos marcados en el Plan estratégico diseñado por los propios socios, se han llevado a cabo en 2013 servicios de información y acciones en cooperación para la innovación del sector; se ha trabajado en la mejora de la eficiencia de los servicios, como los procesos aduaneros, la operativa del contenedor, procesos en la importación de productos perecederos, los transportes especiales y en sus ámbitos de formación específica complementaria; y se ha profundizado en el mantenimiento y ampliación del hinterland del Puerto, con acciones específicas relacionadas con la intermodalidad en sus aspectos de infraestructuras.
En cuanto a la promoción, márketing e internacionalización, se han llevado a cabo acciones destinadas a la promoción del Short Sea Shipping y se han realizado incursiones comerciales en México, Polonia, Brasil, Amberes, Rotterdam y Colombia.
Acorde a su lema de “crecer y crecer juntos”, la asociación mantiene su compromiso como foro de opinión y aportador de opinión cualificada basada en el conocimiento.
En el programa de 2014, destaca, además de la continuación de los grupos de trabajo y las áreas desarrolladas en este ejercicio, una clara apuesta por ser más competitivos a través de la formación, la calidad compartida (referenciales), los distintos grupos de trabajo o las áreas de análisis. Junto con la promoción del Short Sea Shipping, la comunidad portuaria reivindica también la vocación transoceánica del puerto de Bilbao.
En su exposición, el presidente de UniportBilbao, Oscar Santisteban, transmitió a los socios un mensaje optimista, pero sin alejarse de la realidad por la que atraviesa el sector y la economía del país. Santisteban destacó que, pese a que el consumo se paró hace unos años a causa de la crisis y los tráficos se resintieron, poco a poco se va entrando en cifras positivas. “Podemos mirar la botella medio llena, pero sin ánimo de caer en la autocomplacencia, porque, pese a todo, mantenemos una posición competitiva entre el conjunto de los puertos. Eso quiere decir que hemos sido capaces de salir de nuestro entorno más cercano para vender más lejos nuestros servicios a través del puerto de Bilbao”.
Todo ello, “sugiere que somos y podemos seguir siendo capaces de conseguir mantener, y por qué no, hacer crecer nuestros negocios a través de Bilbao. Y para lograrlo, a lo largo del año 2013 se ha llevado a cabo desde Uniport una importante y participativa actividad de promoción comercial y una igualmente importante labor de mejora competitiva. Es decir, hemos trabajado en la línea de preparar el producto y ayudar a venderlo”.
Veinte años de ampliación
Bajo el título «El puerto de Bilbao, del siglo XX al siglo XXI» , UniportBilbao cerró su Asamblea con una conferencia a cargo de Manuel Santos, director del entonces Puerto Autónomo de Bilbao entre los años 1979 y 1992.
La conferencia permitió tener una visión inédita del puerto de Bilbao y conocer, de primera mano, cómo se gestó su ampliación, cómo se inició el proyecto y cómo ha sido el desarrollo de un puerto que cuenta con más de 300 empresas que contribuyen a explotar las capacidades de una infraestructura estratégica para la economía regional y para las empresas industriales y comerciales de amplias zonas de la geografía española y francesa.
Este acto fue, asimismo, un homenaje a aquellos ingenieros y técnicos que contribuyeron a hacer la que fue la obra civil más importante de Europa y una de las mejores diseñadas y planificadas, acordes a la demanda existente y a los recursos disponibles, que ahora la comunidad portuaria puede explotar.
La presentación corrió a cargo del presidente de Uniport, Oscar Santisteban, y el cierre se realizó de la mano del presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Asier Atutxa. Intervino como moderador, Camilo Álvarez, presidente de Noatum Container Terminal Bilbao.