• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / LOGÍSTICA / UNO, escuela de repartidores y código de buenas prácticas para la distribución urbana de mercancías

UNO, escuela de repartidores y código de buenas prácticas para la distribución urbana de mercancías

28/03/2017

UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte, ha anunciado que va a promover la creación de una escuela de repartidores y un código de buenas prácticas en la distribución urbana de mercancías. El objetivo de ambos proyectos es sentar las bases de la distribución urbana de mercancías que requieren las smart cities, favoreciendo el servicio a los ciudadanos que compran online, la descongestión del tráfico y el cuidado medioambiental.

UNO ecommerceSobre la creación de una escuela de repartidores, el secretario general de UNO, Francisco Aranda, indicó: “Los conductores van a necesitar unas habilidades muy concretas, que requieren de una formación específica para ofrecer soluciones muy rápidas”. Así lo confirmó el secretario general de la patronal durante la inauguración de unas jornadas, organizadas por UNO, sobre la logística del comercio electrónico.

Tal y como detalló el secretario general de UNO los desafíos que va creando el comercio electrónico a la logística no son para resolverlos en un futuro, son retos que ya están encima de la mesa y sobre los que UNO ya tiene un plan de acción.

“Son los propios Ayuntamientos los que demandan la puesta en marcha de este código de buenas prácticas, al igual que el existente para el transporte de pasajeros. Un documento así aportaría valor a la creación de un marco normativo nacional de distribución urbana de mercancías sobre el que se puedan apoyar las ordenanzas municipales”, indicó Francisco Aranda.

El 55% de los ingresos de las empresas de logística ya proceden del e-commerce. De hecho, si las empresas de paquetería contaban en 2012 con un 15% de envíos a particulares, ahora ese porcentaje roza el 60%. En España, la facturación del comercio electrónico asciende a 23.000 millones de euros anuales. Se prevé que en 2017 sean 27.000 millones, llegando en 2018 a 30.000 millones.

La logística es intensiva en la creación de empleo y en la inversión en innovación. Por ello, estas cifras de crecimiento vinculadas al “e-commerce son muy halagüeñas para el sector, para el incremento de la competitividad de las empresas de logística y para la generación de empleo”, afirmó Francisco Aranda.

Para UNO, el crecimiento del comercio electrónico no ha tocado techo. “Estamos viendo cómo las redes sociales cada vez más incorporan herramientas de compra online en un clic y la media de compra online española se aproxima a la europea”, aseguró durante la jornada el secretario general de UNO. “La logística, de nuevo, será la clave para evitar que las ciudades se colapsen. Tenemos que construir entre todos la distribución urbana de mercancías del futuro, para que el comercioelectrónico continúe suponiendo una fuente de actividad económica en el país”.

UNO ya está trabajando con algunas ciudades en la armonización normativa de la distribución urbana. Es el caso del área Metropolitana de Barcelona. “Esto está resultando un éxito porque todas las medidas que se están tomando son de la mano del sector. El caso de Barcelona no puede ser un caso aislado. Todos los Ayuntamientos de las grandes ciudades deben promover medidas de armonización con los municipios de su provincia y de provincias aledañas”, concluyó Francisco Aranda.

Publicado en: LOGÍSTICA Etiquetado como: distribución urbana, UNO

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal