• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / ECOLOGÍSTICA / UPS internacionaliza su programa de transporte con emisión neutra de carbono

UPS internacionaliza su programa de transporte con emisión neutra de carbono

12/07/2010

Los 35 países y territorios que se unen a Estados Unidos y acceden al programa son: Argentina, Brasil, República Dominicana, México, Canadá, Puerto Rico, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, España, Suecia, Suiza, Australia, Hong Kong, Japón, Malasia, Singapur, Taiwán, Tailandia, India, Indonesia, Filipinas, Corea del Sur, China y Macao.

UPS se convirtió en la primera compañía de transportes de paquetería en Estados Unidos en lanzar el programa UPS carbón neutral, basándose en el legado de UPS sobre prácticas de negocio sostenible y satisfaciendo la demanda de productos ecológicos. Las nuevas ofertas, incluyendo una versión por contrato para los clientes que quieran compensar el impacto de dióxido de carbono de todos sus envíos, están disponibles desde el 12 de julio.

Además de la expansión internacional, UPS está ampliando notoriamente el acceso al programa en Estados Unidos, haciendo que esté disponible para todos los envíos a través de UPS.com y para aquellos que usan UPS CampusShip. Del mismo modo, los minoristas online que han integrado UPS en sus webs podrán ofrecer a sus clientes el acceso al programa UPS carbón neutral. Los clientes que visiten MailBoxes y otros puntos de venta tendrán muy pronto acceso a esta opción.

En Estados Unidos, la pequeña cuota varía de 0,05$ para un paquete por tierra, 0,20$ para un envío por aire y 0,75$ para un paquete internacional. Fuera de Estados Unidos, la tarifa común variará ligeramente en cada país dependiendo del tipo de servicio seleccionado y del origen y destino del envío.

“Nuestros clientes querían algo práctico y rentable para hacer frente al cambio climático de una manera real y tangible”, aseguró Bob Stoffel, vicepresidente senior responsable del programa de sostenibilidad de UPS. “Para utilizar este servicio simplemente hay que marcar una casilla en el proceso de envío”, añadió Stoffel. En 2010, UPS igualará hasta el millón de dólares en compras de compensaciones.

Cuando un cliente elige neutralizar sus envíos, UPS calculará el impacto del dióxido de carbono y después comprará compensaciones de alta calidad en representación del cliente. La compañía adquirirá compensaciones certificadas a nivel “Gold Standard”, “Voluntary Carbon Standard” o “Climate Action Reserve”.

Más información sobre el programa de carbono neutral en los productos de UPS en: www.ups.com/carbonneutral.

Publicado en: ECOLOGÍSTICA Etiquetado como: ups

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal