• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / VI premio Abertis a una tesis sobre “asignación de aeronaves a puertas de embarque”

VI premio Abertis a una tesis sobre “asignación de aeronaves a puertas de embarque”

25/09/2009

Dr. Ruperto Fernández Candás (izquierda)
Dr. Ruperto Fernández Candás (izquierda)

La tesis doctoral “Optimización de la asignación de aeronaves a puertas de embarque en aeropuertos considerando el tiempo de rodadura” del Dr. Ruperto Fernández Candás fue la ganadora del VI Premio abertis de Investigación sobre Gestión de Infraestructuras del Transporte que otorga anualmente la cátedra abertis-UPC.

La asignación de aviones a puertas de embarque es un problema que hasta ahora siempre se ha resuelto buscando que el pasajero camine la mínima distancia dentro de la terminal. El trabajo ganador del VI Premio abertis propone una perspectiva más global que tiene en cuenta cuatro aspectos: la distancia caminada, el coste para los pasajeros en tiempo (incluido el tiempo en que la aeronave efectúa la rodadura), el coste para las aerolíneas y el coste total para el sistema (pasajeros y aerolíneas).

Tras haber aplicado el modelo teórico propuesto por el estudio a las operaciones reales del aeropuerto de Barcelona durante un día, la tesis concluye que las aerolíneas podrían beneficiarse, en su conjunto, de un ahorro económico diario de hasta 50.000 euros, lo que supone un 18% menos respecto a la asignación real. Este ahorro supondría también dejar de consumir unos 24.500 litros diarios de combustible.

Dr. Millar Humberto Salas Rondón (izquierda)
Dr. Millar Humberto Salas Rondón (izquierda)

En la sexta edición de los premios abertis, también se concedió un accésit a la investigación “Análisis de estrategias tarifarias para la gestión de la movilidad en carreteras metropolitanas”, del Dr. Millar Humberto Salas Rondón, una tesis doctoral que aplica la tarifación de las carreteras metropolitanas como sistema de regulación sostenible de la movilidad, cuantificando una tarifa para determinar la demanda, a fin de proporcionar el máximo bienestar social.

La metodología propuesta en este estudio compara múltiples sistemas de tarificación, evaluando de forma cuantitativa diversos indicadores de operación, económicos y sociales. La aplicación de este sistema en la red de vías de gran capacidad del Área Metropolitana de Barcelona ha concluido que, con el pago por vehículo de 1,55 euros de tarifa plana más 0,09 euros por kilómetro recorrido, se reduce la demanda un 10% en vehículos por kilómetro. Asimismo, establece la ganancia máxima posible de bienestar social en una reducción del 11,8% de los vehículos por kilómetro, lo que en términos económicos representaría un beneficio social de 93.000 euros/hora.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: abertis

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal