• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / COMUNIDAD LOGÍSTICA / Voluntarios de Renault Trucks explican sus experiencias en África

Voluntarios de Renault Trucks explican sus experiencias en África

25/01/2017

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Renault Trucks continúa su colaboración con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas. Expertos voluntarios de la marca ofrecen formación a los técnicos locales en África, para conseguir reparar mejor los vehículos y asegurar así el acceso a lugares remotos donde el PMA proporciona asistencia alimentaria. El transporte es el último eslabón de la cadena de suministro del PMA para proporcionar esta asistencia, y ahora dos voluntarios de la marca cuentan su experiencia en la República Centroafricana.

Damien Carnat es el director técnico del centro de pruebas Renault Trucks de La Valbonne y Julien Bouchard es el responsable técnico de ventas para Europa. El pasado diciembre se ofrecieron voluntarios para participar de manera activa en el proyecto, formando a once mecánicos de la República Centroafricana y completando así una más de las acciones de colaboración de Renault Trucks con el Programa Mundial de Alimentos.

Damien Carnat explica las sensaciones que experimentó sobre el terreno: «Sentí rápidamente que nuestra formación tenía un gran impacto. Los mecánicos de la República Centroafricana estaban deseando recibir la formación y tuve la impresión de que lo estaban aprovechando intensamente, estuvieron muy implicados en todo momento; realmente sentíamos que esto era importante para ellos». Julien Bouchard añade: «En Bangui, los mecánicos están trabajando con recursos muy limitados y en áreas muy inestables. Nos dimos cuenta de la capacidad de estos técnicos y del ingenio que desarrollan en estas situaciones. ¡Vivirlo de primera mano es extraordinario! Lo interesante de esta formación, además, es que les dimos métodos y conocimientos concretos que podían utilizar de inmediato».

Para ambas partes fue una «experiencia gratificante» y los voluntarios están dispuestos a participar de nuevo. No obstante, ahora es el momento de que dos nuevos voluntarios de Renault Trucks reciban la oportunidad de participar en la próxima formación, que se realizará en Etiopía. Será la 13ª sesión de otras tantas que ya han tenido lugar en Ghana, Níger, Sierra Leona, Liberia y la República Centroafricana.

Renault Trucks ofrece cuatro tipos de formación basados en las necesidades del país donde se ubica la misión: mecánica general, gestión de flotas, gestión de talleres y formación de formadores en el campo. A través de la asociación de Renault Trucks con el Programa Mundial de Alimentos, más de 190 personas habrán recibido formación a finales de 2017.

Programa Mundial de Alimentos

Fundado en 1961, el PMA es la principal agencia humanitaria mundial que lucha contra el hambre en todo el mundo. Cada año proporciona asistencia alimentaria a unos 80 millones de personas en 80 países y cuenta con alrededor de 3.000 almacenes, 785 camiones, 20 buques y 70 aviones. El PMA presta asistencia alimentaria de emergencia tras los desastres naturales o provocados por el hombre y apoya programas de asistencia alimentaria que colman la brecha entre el socorro y la recuperación, ayudando a las comunidades a construir resistencia y un futuro mejor.

Publicado en: COMUNIDAD LOGÍSTICA Etiquetado como: Renault Trucks

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal