• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Wtransnet pone su tecnología al servicio de la mejora de la eficiencia del transporte en Europa

Wtransnet pone su tecnología al servicio de la mejora de la eficiencia del transporte en Europa

13/03/2014

El pasado 4 de marzo tuvo lugar la conferencia: El transporte multimodal eficiente en Europa según los estándares de FERRMED, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas.

En esta conferencia, FERRMED, la asociación para la promoción del Gran Eje Ferroviario de mercancías Escandinavia-Rin-Ródano-Mediterráneo Occidental, planteó la necesidad de definir un plan estratégico sólido de logística en Europa para que el transporte terrestre de mercancías sea más eficiente y sostenible.

En Europa, la logística supone de media el 22% del coste total de los productos manufacturados, del cual el 50% va a parar al transporte externo. Otra problemática asociada es la emisión de gases de efecto invernadero, que en los últimos años ha aumentado de forma notable. Por ello, la UE se había marcado que en el 2030 el 30% del transporte terrestre se haga vía ferrocarril, siendo la cifra prevista para el 2050 del 50%. Según la asociación multisectorial con sede en Bruselas, sin un plan estratégico orientado a estos objetivos, la UE estará muy por debajo de los objetivos marcados sobre protección del medio ambiente.

Es conveniente que exista un equilibrio entre los flujos de transporte ferroviario y por carretera. Para lograrlo, FERRMED señala que es primordial contar con un sistema “Open Data” donde sea posible tener una relación de todo el transporte: origen y destino, tipo de mercancía y medio por el que se transporta.

En este sentido, Jaume Esteve, CEO de Wtransnet, apuntó durante su intervención en la convención que los flujos de transporte de mercancías entre las distintas regiones europeas no están compensados, ya que cada región tiene diferentes capacidades productivas. Esto genera que el transporte en Europa sea ineficiente porque muchos camiones circulan sin carga de retorno a casa.

Hablando de rutas fijas, señaló que lo habitual era que una empresa de una región tuviera más rutas de salida que de vuelta a casa. Por ejemplo, es posible que una empresa de Hamburgo tenga 10 cargas diarias, fijas durante todo el año, con destino a Lyon.  El problema es que no tiene 10 cargas diarias de vuelta de Lyon a Hamburgo. Del mismo modo les ocurre a las empresas de Lyon, que tienen un déficit de cargas de retorno desde el norte de Alemania.

La triste realidad a fecha de hoy es que los camiones de estas empresas se cruzan por la autopista retornando los dos de vacíos hacia sus lugares de origen, sentenciaba Jaume Esteve.

“La solución que Wtransnet ha creado es una herramienta online donde promovemos el trabajo colaborativo”, contestaba durante su intervención Jaume Esteve. “Compartimos información de empresas que tienen rutas diarias hacía un destino y  se la mostramos a 10.000 empresas europeas con el fin que, si hay empresas que están trabajando en la ruta inversa, puedan ponerse en contacto entre ellas para optimizar sus viajes”, concluía Esteve.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: bolsa de cargas, ferrmed, planificacion colaborativa, transporte ferroviario, transporte por carretera, Wtransnet

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal