• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / XII Curso Iberoamericano de Tecnología, Operaciones y Gestión Ambiental en Puertos

XII Curso Iberoamericano de Tecnología, Operaciones y Gestión Ambiental en Puertos

22/11/2012

El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, clausuró en Santander con un mensaje optimista el XII Curso Iberoamericano de gestión portuaria, que se ha venido celebrando en el marco de Cantabria Campus Internacional, con asistencia de profesionales de 11 países de Latinoamérica. En el acto de clausura intervinieron también José Joaquín Martínez Sieso, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander; Maryse Robert, Jefe, a.i., Sección de Comercio de la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos; Juan Enrique Varona Alabern, vicerrector de Relaciones Institucionales y Coordinación de Cantabria Campus Internacional de la Universidad de Cantabria, y María Cruz Díaz Álvarez, vicerrectora de Cursos Cortos y Extensión Universitaria de la UIMP.

La ponencia de José Llorca llevó por título ‘Los puertos españoles en la actual situación económica. Retos de futuro’. Su exposición se basó en la transformación que han experimentado los puertos en los últimos 20 años en tres aspectos fundamentales: normativo, económico y físico.

En el aspecto normativo destacó el cambio en la concepción de los puertos que pasaron de ser ‘juntas de obras’ a Autoridad Portuaria, “un modelo más basado en la gestión”. Igualmente señaló la evolución hacia una mayor descentralización y mayor autonomía y el cambio de modelo de negocio basado en la autosuficiencia económica “los puertos no reciben ni un euro de los Presupuestos del Estado”. Por último se refirió al consenso alcanzado en 2010 sobre aspectos de liberalización de la actividad portuaria.

Dentro de los aspectos económicos, en su intervención Llorca manifestó que los puertos españoles están aguantando bien la crisis, en los últimos años se han registrado incrementos interanuales superiores al 6,5 por ciento y de más del 10 por ciento en mercancías generales que son, dijo, “las de mayor valor añadido”. Este crecimiento se basa en dos tráficos fundamentales, de tránsito y de exportación. Según el presidente de Puertos del Estado, “esto es un buen indicador para la economía española, ya que desde 2008 hemos aumentado las exportaciones en un 51 por ciento en tasa interanual. Además, vamos a acabar 2012 con 200 millones de beneficio, mejorando el resultado de explotación en un 21 por ciento y los resultados finales en un 10 por ciento”. Otros datos aportados por José Llorca fueron de tráfico de mercancías previstos para final de año, que se situarán en las 475 millones de toneladas, casi a niveles de los años previos a la crisis. Para 2014 espera que se eleven hasta los 500 millones de toneladas. En cuanto al tráfico de pasajeros, en 2011 fue de 28 millones de pasajeros, de ellos 8 millones de cruceristas. En 2012 se calcula que serán 7,5 millones.

Dentro de los aspectos físicos, Llorca destacó que el sistema portuario español está preparado para vencer la crisis y para la situación de poscrisis, ya que los puertos, añadió, “tienen infraestructura suficiente para los próximos 20 años, no serán necesarias grandes inversiones para afrontar el crecimiento”.

Por último el presidente de los Puertos se refirió a algunos problemas de sistema como la conectividad, y especialmente, los déficits que plantea el sistema ferroviario español, y la necesidad de que el ferrocarril sea interoperable con Europa, mediante el ancho de vía europea.

Tras la ponencia de José Llorca, el turno fue para los tres directores del curso. Raúl Medina, director del “IH Cantabria” quien asistió en lugar de Íñigo Losada Rodríguez, catedrático del Dpto. de Ciencias y Técnicas del Agua del Medio Ambiente de la Universidad de Cantabria; Javier de la Riva, director del Puerto de Santander, e Ignacio Arrondo Perals, director de Servicios y Competitividad de Puertos del Estado.

José Joaquín Martínez Sieso, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, destacó en su intervención que la intención de la APS ha sido transmitir algunas de sus experiencias y mostrar algunos ejemplos representativos de sus procedimientos y técnicas. Asimismo deseó que el curso “haya constituido una plataforma facilitadora del intercambio de conocimientos y experiencias”. Para el presidente de la APS, “la convergencia en tiempo y lugar de las culturas portuarias de los once países a los que representan junto con la diversidad de sus perfiles técnicos constituyen otro de los activos de este curso”. En palabras de José Joaquín Martínez Sieso, “la velocidad en los cambios y avances en el sector portuario exige de todos nosotros la renovación constante de nuestras capacidades”.

Maryse Robert destacó la importancia de la formación técnica de los expertos, asimismo manifestó el compromiso del CIP en facilitar y promover acciones que signifiquen un sector portuario competitivo y sostenido en América.

Juan Enrique Varona Alabern puso este curso como ejemplo de transferencia del conocimiento, “esta transferencia se potencia, señaló, a través de la unión de las instituciones públicas, la empresa y la universidad”. El vicerrector destacó aspectos de cada uno, la universidad pone tiempo y conocimiento, la empresa realismo y las instituciones públicas el aval.

María Cruz Díaz, cerró las intervenciones explicando a los participantes en el curso qué es la UIMP, para añadir, que la Menéndez Pelayo atrae a los mejores profesores para los mejores alumnos.

Tanto José Llorca como Maryse Robert anunciaron el acuerdo de colaboración al que han llegado para los dos próximos años que incluye, entre otros apartados, la continuidad de este curso.

Este curso, que ha sido una iniciativa de cooperación internacional entre Puertos del Estado, en representación del sistema portuario español, y la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos, se ha desarrollado con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Santander, la Universidad de Cantabria y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en el marco de Cantabria Campus Internacional.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: cursos, formación, puertos del estado

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal