Tras 32 meses de investigación, el proyecto I+D+i «EU-CargoXpress» (www.cargoxpress.eu) aporta el diseño de un buque sostenible de carga que incorpora el uso complementario de energías renovables y reduce más de un 50 por ciento el consumo de energía fósil y las emisiones. Los resultados del proyecto, dirigido por Volker H.Rosenkranz y que ha coordinado ACCIONA Trasmediterranea, se acaban de presentar en un encuentro con la mar del Clúster Marítimo Español celebrado en la E.T.S. de Ingenieros Navales de Madrid.
CargoXpress forma parte del 7º programa de la Comisión Europea y ha contado con la participación de 12 socios pertenecientes a 5 países representando universidades y centros tecnológicos, ingenierías, sociedades de clasificación, navieras, puertos y astilleros.
Durante el proyecto se han construido a escala y ensayado 3 modelos del casco y una vela, así como un módulo del casco a escala real, investigando el uso complementario de la energía eólica y solar para reducir el consumo de energía fósil y las emisiones, además del empleo de materiales compuestos y aluminio para aligerar su peso. Incorpora también una grúa a bordo y puente móvil para dar servicio en puertos pequeños con un buque de estas características y capacidad para 200 TEUs equivalente a 100 camiones.
En la foto, de izquierda a derecha, Jose Manuel Fernandez, coordinador de I+D de ACCIONA; Volker H. Rosenkranz, director del proyecto; Federico Estevé, presidente del Cluster Marítimo Español.
Una de las líneas de I+D de ACCIONA es buscar soluciones bajas en carbono que promuevan una movilidad sostenible reduciendo la intensidad energética y apostando por las energías renovables como fuente de alimentación.
Por su parte, ACCIONA Trasmediterranea apuesta por la eficiencia energética para la mejora de la competitividad y el desarrollo sostenible. Se ha creado un «Grupo de mejora de la eficiencia energética» en la flota de ACCIONA Trasmediterranea. Entre sus actividades en curso está el uso de pinturas fluopoliméricas, la coordinación en llegadas y salidas de puerto , el control de auditorias energéticas, cambio de hélices convencionales a CLT, optimización de la velocidad y un plan de eficiencia energética en todos los buques de la flota para 2013, entre otras medidas.
ACCIONA Trasmediterranea participa también en otros proyectos de I+D+i relacionados con el transporte sostenible y la eficiencia energética, dentro del 7º programa marco: SILENV, GRIP, RETROFIT.