• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Aumentar la capacidad de los camiones hasta las 44 toneladas permitiría reducir los costes del transporte en un 11,5%

Aumentar la capacidad de los camiones hasta las 44 toneladas permitiría reducir los costes del transporte en un 11,5%

07/11/2013

buy essays online

p>La capacidad de carga de los vehículos de transporte es un factor clave de los costes en este tipo de operaciones. Por ello, AECOC ha encargado un estudio a la UPC (Universidad Politécnica de Catalunya) en que se calcula el impacto que, para nuestra economía, tendría la aprobación en España de las 44 toneladas; así como la reducción de las emisiones de efecto invernadero, el potencial de uso y el impacto en el desgaste de las infraestructuras.

De acuerdo con las conclusiones del estudio, la aprobación de esta capacidad de carga aumentaría significativamente la productividad de cargadores y transportistas, aportando importantes ahorros económicos. Concretamente, el trabajo indica que la medida permite reducir en un 11,5% los costes económicos por tonelada y kilómetro transportado, lo que lleva a cuantificar los ahorros globales estimados entre los 278 y los 358 millones de euros al año.

Esta mejora de productividad de las 44t solo puede alcanzarse sobre la base de vehículos con tractoras de 2 ejes, que constituyen el 99% del parque actual. Exigir el uso de 3 ejes en la tractora disminuye completamente el valor de las 44t, tanto en productividad como en extensión de uso ya que obligaría a significativas inversiones para cambio del parque actual.

A la hora de cuantificar estos ahorros el estudio de la UPC ha descontado el gasto adicional que una medida como ésta supondría en términos de mantenimiento de infraestructura, un incremento que el estudio calcula por debajo de los 21 y 37 millones de euros al año.

De igual modo, el estudio indica que la disminución del tráfico de vehículos pesados reduce las emisiones de gases de efecto invernadero en mayor proporción que el aumento de emisiones derivadas por el mayor peso de los vehículos de 44tn. De hecho, el informe elaborado precisa que la reducción de emisiones de este tipo oscilaría entre las 105.249 y las 129.000 toneladas por año.

Cuota de utilización

Aumentar en 4 toneladas la capacidad de los vehículos no supone que todas las operaciones se realicen con vehículos de esa capacidad ni, por tanto, un aumento de la oferta de transporte en un 16%, ya que esta medida sólo tiene sentido en las operaciones que actualmente se realizan con un nivel de ocupación de entre el 90% y el 100%.

Además hay que considerar que no todos estos vehículos podrán aprovechar la posibilidad de contar con una carga adicional, puesto que estarán condicionados por motivos como la limitación de espacio físico (superficie o volumen), limitaciones técnicas de tractoras o semirremolques o bien las marcadas por el transporte internacional en los países en los que las 44tn no estén admitidas. Con todo ello La cuota de uso de las 44 toneladas en España estará entre el 21%-26% de las operaciones realizadas con vehículos T2S3 cargados. Esto significa entre el 8%-10% de las operaciones globales con carga de transporte de mercancía con vehículos pesados.

La introducción de las 44t tiene un impacto en el número de operaciones del mercado, que se considera poco significativo por cuanto, por un lado, el incremento de la capacidad de carga de los vehículos disminuiría el número de operaciones necesarias para transportar la misma demanda entre un 1,36% y un 1,7% sobre el total y, por otro, es una medida generadora de nueva actividad de trasporte ya que al ganar productividad, las empresas potenciarán la fabricación en zonas donde el coste producción y logística es menor (+0,1% actividad de transporte por cada +1% de productividad del medio de transporte ).

Diferencias entre países

El transporte de mercancías con vehículos con una masa de 44 toneladas o superiores están permitidos con carácter general en numerosos países de la UE mediante vehículos de cinco ejes (tractoras de 2 ejes y semirremolques de 3 ejes –T2S3) y, en otros países, está permitido el transporte con vehículos T2S3 con MMA de 42 toneladas con carácter general. En España el límite general de masa es de 40 toneladas lo que nos sitúa por detrás de otras naciones europeas en términos de productividad.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: 44 toneladas, aecoc, reduccion costes

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal