• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / AVIA, Infoport y ADL muestran las ventajas de los operadores económicos autorizados

AVIA, Infoport y ADL muestran las ventajas de los operadores económicos autorizados

03/07/2013

Jornada OEA_puerto valenciaEn la sede de la Autoridad Portuaria de Valencia, cerca de 60 personas participaron recientemente en una sesión técnica de información sobre la figura del Operador Económico Autorizado y las ventajas que, para las empresas de automoción que exportan e importan, puede aportarles este certificado.

El Certificado de Operador Económico Autorizado acredita a la empresa como un socio de confianza de la Aduana. Este certificado está orientado a las compañías que participan en la cadena logística internacional desde la figura del fabricante con aspiraciones de exportar hasta los importadores.

En su intervención, Elena Lluch, gerente de AVIA, apuntó las ventajas reales que las empresas del sector de automoción pueden encontrar al obtener este certificado como “menores controles aduaneros, ya que ha sido la propia aduana quien ha certificado la seguridad en los procesos de una determinada empresa, prioridad en los controles, por tanto tiempos de transporte más cortos, elección del lugar de control, menores datos en las declaraciones aduaneras, ya que las aduanas ya cuenta con esa información”.

La jornada fue presentada por José Vicente Oliver, director gerente de Infoport Valencia. En la introducción señaló una serie de ventajas intangibles como la mejora en las organizaciones, “ya que someterse al análisis continuo de las aduanas obliga a las empresas a estar en un proceso continuo de mejora. También mejora la imagen corporativa de la empresa y permite a las compañías predecir sus operaciones y operar con mayor seguridad y ahorros de tiempo”. Oliver también apuntó la bondad de que en el proceso de comercio internacional lo óptimo es que “todas las empresas de la cadena cuenta con este certificado: desde la empresa de transporte, el fabricante del producto y el destinatario en un tercer país”. “Y se da la situación –explicó Oliver- de que en muchas ocasiones las empresas demandan a sus clientes que obtengan este certificado como un medio de asegurar y acreditar unos procedimientos seguros, más rápidos y acordes con los estándares de la Unión Europea”.

En la sesión técnica también participó la Asociación para el Desarrollo de la Logística, ADL, cuya directora general, Eva Mira insistió en los beneficios que este certificado tiene precisamente para los asociados de su entidad.

El grueso de la ponencia fue desarrollada por José Muñoz Barón, Jefe de Servicio de Aduanas e Impuestos Especiales, área del Operador Económico Autorizado de la Dependencia Regional de Aduanas e IIEE de Valencia, experto en establecimientos aduaneros y un referente en el OEA. En su exposición, Jose Muñoz, describió de forma exhaustiva las ventajas, obligaciones y compromisos que adquiere con la Aduana una empresa que está en posesión de la certificación OEA.

Por último, Carla Sapiña, Responsable del Área de Consultoría de Infoport explico cómo abordar el proceso de preparación a la certificación OEA en las empresas, donde entre otros aspectos, concretó que el trabajo de preparación para obtener el certificado tiene una duración media de entre 6 meses y 1 año, aunque el plazo real dependerá de la actividad, estructura organizativa, procesos y dedicación de la empresa.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: ADL, AVIA, Infoport, jornadas, oea, operador económico autorizado, puerto de valencia

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal