El Port de Barcelona obtuvo en el año 2019 una cifra de negocio de 172 millones de euros, un resultado muy similar al de 2018, ejercicio que se cerró con 174 millones de euros. Esta estabilidad en los ingresos se ha conseguido a pesar de la rebaja del 10% aplicada en la tasa a la mercancía, una de las principales fuentes de ingresos del Port y que ha supuesto dejar de ingresar … [Leer más...]
Entra en servicio el PIF del Puerto de Ferrol
El Puesto de Control Fronterizo (PCF) que la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao tiene en el puerto exterior de Ferrol acaba de entrar en operación con una inspección del tipo Puesto de Inspección Fronteriza (PIF), destinada al control del tráfico de productos embalados o envasados de origen animal destinados para el consumo humano (pescado y carne) y que provengan de … [Leer más...]
COSCO SHIPPING Lines Spain traslada sus oficinas en Madrid
Desde el pasado lunes 3 de febrero, la oficina en Madrid de COSCO SHIPPIG Lines Spain ha cambiado de ubicación. Las nuevas instalaciones de COSCO Shipping Madrid se encuentran en el Paseo de Recoletos, 12, 2ª planta, 28001 Madrid. Los números de teléfono y las direcciones de correo electrónico se mantienen: Tel: +34 913 104 … [Leer más...]
PortCastelló se consolida en la 9ª posición del sistema portuario español
Tras el 18% de crecimiento en 2018, el puerto de Castellón cierra 2019 moviendo 20.720.852 toneladas, lo que supone un ligero retroceso del 1,9% debido a la pérdida de exportación en el Mediterráneo por las políticas proteccionistas, y en un año en el que el crecimiento de los puertos se ha ralentizado notablemente, en concreto un 1,3”. Son datos que el presidente de la … [Leer más...]
La Escola Europea estrenará la primera edición del curso ‘Ports & Passengers’
La Escola Europea lanza su nuevo curso de formación específico en operativa y comercialización de cruceros y servicios de ferri para el año 2020. Esta iniciativa nace de la inquietud de buscar fórmulas para que los profesionales del sector portuario y del turismo puedan obtener una visión práctica de lo que acontece en el puerto durante las operativas de pasaje, de las … [Leer más...]
Rhenus transporta 13 motores a Turquía para una estación energética flotante en una compleja operativa
Rhenus Project Logistics, compañía especialista en la gestión de proyectos logísticos especiales y cargas pesadas, ha llevado a cabo acciones de transporte, manipulación y almacenamiento para 13 grandes motores diésel MAN y sus accesorios, como parte de una compleja operativa. Tras haber sido almacenado de forma temporal todo este material en el puerto alemán de Cuxhaven, los … [Leer más...]
Aprobado el Convenio Colectivo entre Empresas Estibadoras de Barcelona y los trabajadores
Tras una larga negociación, el pasado 22 de enero de 2020, tuvo lugar en la sede de la Asociación de Empresas Estibadoras Portuarias de Barcelona, la firma por parte de la representación empresarial y los sindicatos del sector, O.T.E.P. y U.S.T.P. del nuevo Convenio Colectivo Provincial Regulador de las Condiciones de Trabajo en las Empresas Estibadoras Portuarias de la … [Leer más...]
El Port de Barcelona realiza el 60% de las operaciones de suministro de GNL ship-to-ship del Estado
El Port de Barcelona fue el escenario, durante el año 2019, de un total de 18 operaciones de suministro de gas natural licuado (GNL) del tipo ship-to-ship a barcos. Esta cifra representa el 60% de las operaciones de este tipo que se realizaron en todos los Ports de interés general del Estado español, que sumaron un total de 30. El GNL suministrado en el Port de Barcelona … [Leer más...]
El Grand Houston ha sido entregado al Grupo Grimaldi
La flota del Grupo Grimaldi se expande aún más con la llegada del nuevo Pure Houston Car & Truck Carrier (PCTC). El 15 de enero, el Grupo Grimaldi recibió el tercero de los siete barcos comisionados en el astillero chino Yangfan en Zhoushan. Además de los "gemelos" Grand Torino y Grand Mirafiori, que ya están operativos desde 2019, el Grande Houston se utilizará en el … [Leer más...]
La gran mayoría del coste de la descarbonización del transporte marítimo deberá invertirse en tierra
El sector del transporte marítimo va a dar un giro radical en las próximas tres décadas hacia combustibles y fuentes de energía libres de carbono, para cumplir con el objetivo fijado en la Estrategia de la Organización Marítima Internacional de reducir las emisiones totales de gases de efecto invernadero del sector para 2050 en al menos un 50% respecto a los niveles de 2008. … [Leer más...]