• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Conterail cierra 2011 con un 6% más de trenes gestionados en el Puerto Seco de Coslada

Conterail cierra 2011 con un 6% más de trenes gestionados en el Puerto Seco de Coslada

21/01/2012

Conterail, empresa explotadora de la concesión de la terminal intermodal del Puerto Seco de Coslada, finalizó el año 2011 con 102.330 TEUs gestionados, 58.142 UTIs y un total de 1.875 trenes gestionados, lo que supone un 6% más respecto al año 2010. En cuanto a ventas, estas alcanzaron en 2011 los 4,5 millones de euros, un 28% más que en el 2010. Conterail es una empresa participada por Noatum al 50%, Renfe Operadora al 46% y el Ente Público Puertos del Estado al 4%.

Aunque el crecimiento del volumen de UTIs gestionadas entre 2010 y 2011 fue de más del 40%, el mix de contenedores por tren y la longitud de los mismos han hecho que el crecimiento del número de trenes sea inferior al crecimiento de UTIs gestionadas. En definitiva, se ha crecido en capacidad por tren por el aumento de longitud de los mismos.

También es destacable que durante 2011 Conterail fue la única terminal ferroviaria privada de España en operar de forma regular trenes de 700 m de longitud. Pese a que de momento sólo se opera un tren de esta longitud entre Valencia y el Puerto Seco de Coslada, se prevé que aumente la frecuencia por lo menos a dos diarios durante 2012.

Asimismo, Conterail ha prestado servicios complementarios intermodales a las principales empresas y operadores ferroviarios de España. Concretamente se han operado de forma regular trenes de Renfe, Continental Rail y Activa Rail. También, en el mes de abril del pasado año, Logitren empezó a operar entre el Puerto Seco de Coslada y el Puerto de Valencia con cargas de los principales operadores ferroviarios y cargadores.

Además, el pasado mes de noviembre, Puerto Seco de Madrid, S.A., sociedad concedente del Puerto Seco de Coslada,  recibió la autorización por parte de la Subdirección General de Sanidad Exterior para la utilización de la nueva instalación del Recinto Aduanero Habilitado, para la inspección de productos de origen no animal de uso y consumo humano. Conterail se beneficiará de la apertura de estas nuevas instalaciones, lo que le permitirán desarrollar más aún su oferta de servicios para-aduaneros a sus clientes.

Felipe Mendaña, Director de Transporte Intermodal de Noatum
Felipe Mendaña, Director de Transporte Intermodal de Noatum

Según Felipe Mendaña, Director de Transporte Intermodal de Noatum  “los resultados obtenidos en 2011 son especialmente positivos teniendo en cuenta el contexto económico en el que nos encontramos y esperamos nuevos progresos para 2012”.

Mendaña añadió que “los objetivos para 2012 son superar la barrera de los 105.000 TEUs gestionados y operar dos trenes diarios de 700 metros de longitud, así como continuar mejorando diariamente la calidad de nuestro servicio entre las principales empresas y operadores ferroviarios incrementando la frecuencia y los destinos del Puerto Seco de Coslada”.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: conterail, noatum, puerto seco de azuqueca, puertos del estado, Renfe Operadora, transporte ferroviario

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal