• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Creado el Instituto de Tráfico y Transporte (ITT)

Creado el Instituto de Tráfico y Transporte (ITT)

21/09/2010

logoITT 96pConscientes de que la profesión de conductor de vehículos de transporte por carretera está en pleno proceso de cambio, bien por los avances técnicos que requieren nuevas capacidades o por la introducción de nuevas normativas respecto a la capacitación profesional, el Instituto de Tráfico y Transporte (ITT) pone en marcha un proyecto de Formación para el sector, con la intención de contribuir a la mejora de la seguridad vial y dar respuesta a las nuevas exigencias formativas de los conductores profesionales.

El Instituto de Tráfico y Transporte (ITT) inicia su actividad en este mes de septiembre, con presencia e implantación en todas las Comunidades Autónomas. El ITT se configura como la mayor red de Centros de Formación Vial comprometidos con la cualificación de los conductores profesionales del país.

La infraestructura con la que cuenta ITT permitirá contribuir a resolver la dificultad que las empresas de transporte con implantación nacional y las asociaciones y organizaciones de este sector están teniendo a la hora de poder ofrecer una formación homogénea y de calidad a todos sus trabajadores y asociados, independientemente de dónde estos realicen su actividad profesional .

Todos los centros pertenecientes a ITT son centros de prestigio dentro del sector, cumpliendo todo ellos con las condiciones y autorizaciones exigidas para la impartición de cursos de conducción profesional de la DGT, cursos para la Recuperación de Puntos, Obtención y renovación del Certificado de Aptitud Profesional (CAP), etc. Asimismo, todos los centros del ITT disponen de las homologaciones exigidas para la participación en las programaciones de los cursos de conductores subvencionados por las Administraciones de las Comunidades Autónomas bajo la modalidad de Formación para el Empleo.

Prioridad a la obtención del Certificado de Aptitud profesional (CAP)

Según indican desde el propio centro, el objetivo prioritario que ITT se marca para este año, es el de “ofrecer a las empresas, trabajadores autónomos y demás organizaciones del Sector su colaboración en todo el estado para facilitar la formación continua que permite la obtención del Certificado de Aptitud Profesional obligatorio (CAP), exigida a sus conductores profesionales.”

Este objetivo viene marcado por la demanda y necesidad procedente de los conductores profesionales desde la entrada en vigor del Real Decreto 1032/2007 CAP, normativa que regula la cualificación periódica y continua de los conductores profesionales de camión y de autobús y que les obliga a su renovación mediante la realización de cursos de formación para poder ejercer esta actividad.

Acuerdos y convenios con organizaciones del sector

Silvia Rincón, directora de gestión de ITT
Silvia Rincón, directora de gestión de ITT

La colaboración con las empresas y con otras organizaciones del sector, constituye el eje fundamental de las actuaciones de expansión de la actividad que ITT se ha planteado como parte de su estrategia.

“Creemos, aseguran desde la dirección de ITT, que la firma de acuerdos de colaboración es el marco natural por el que se puede establecer una relación ventajosa para todos los participes: empresa, asociaciones y trabajadores profesionales representados.”

Responsabilidad Social Corporativa

La dirección de ITT destaca la implantación de un área de Responsabilidad Social Corporativa que ayudará a desarrollar, dentro de las políticas docentes llevadas a cabo en todos nuestros Centros, un “Código de conducción profesional segura y eficiente. Dicho Código irá destinado a mejorar la Seguridad Vial de nuestras carreteras, fomentar el ahorro de combustible y la reducción de la emisión de gases contaminantes por parte de todos los conductores profesionales que pasen por nuestros centros.”

Según señalan desde el área de desarrollo pedagógico de ITT “ninguno de nuestros alumnos, independientemente del curso que venga a realizar, se irá sin haber recibido, por ejemplo, consejos e indicaciones que logren sensibilizarles sobre la necesidad de llevar a cabo una conducción segura y les hagan tomar conciencia de la responsabilidad que supone la conducción de un vehículo. Cosas, aparentemente básicas, pero que en ocasiones resultan fundamentales para que nuestros conductores profesionales mantengan una actitud seria ante el volante.”

Por otro lado se han elaborado los “10 mandamientos para el ahorro de combustible” y el “Decálogo para una conducción eficiente y poco contaminante”. Además se les explicará el porqué de la necesidad de contribuir con su actividad a una mejora de estos aspectos

Sistema pedagógico y equipo humano

Desde el ITT también señala que “La calidad de la formación, la nueva orientación pedagógica de la enseñanza y la utilización de vehículos e instalaciones modernas y de última generación, supone nuestro hecho diferencial más importante en el orden práctico de la formación, apoyado en todo momento con la utilización de las nuevas tecnologías multimedia en el desarrollo de la docencia presencial y online practicada por nuestros profesores. Nada de lo dicho sería posible si ITT no contara con un equipo multidisciplinar de profesionales que aportan sus conocimientos con la mayor ilusión. Tanto el equipo de dirección y de gestión , como la dirección pedagógica y la unidad de estrategias y coordinación de centros tienen como misión desarrollar modelos, criterios y procedimientos adecuados al tipo de formación que requieren estos profesionales. Procurando en todo momento satisfacer las necesidades y demandas de nuestros clientes.”

Publicado en: Noticias, TERRESTRE Etiquetado como: formación, ITT

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal