DHL continúa fortaleciendo su relación de colaboración con la Fundación Empieza Por Educar en España, con el objetivo de promover la equidad de oportunidades educativas y reforzar la aptitud para el empleo de los jóvenes. A través de diversas actividades de voluntariado, los empleados de la compañía brindan apoyo a la Fundación para garantizar que todos los niños puedan alcanzar su verdadero potencial, a través de prácticas, sesiones de planificación profesional, orientación y campaña de donaciones.
A lo largo de los últimos meses, DHL ha llevado a cabo diversas acciones con la Fundación Empieza Por Educar, perteneciente a la red internacional Teach For All, en las que han participado empleados de las diferentes Unidades de Negocio de la compañía. Algunas de estas actividades han sido la donación de libros en Madrid y Barcelona a jóvenes profesores para la mejora de su formación, el desarrollo del curso “Lean Workshop” para profesores, el Proyecto de Mentoring entre profesionales de DHL y profesores, el coaching profesional a empleados de la Fundación, las prácticas de los profesores en DHL en Bonn y en Madrid, las visitas de alumnos a las instalaciones de DHL o las visitas de empleados a los institutos
Desde 2010 el Grupo Deutsche Post DHL ha brindado apoyo de forma directa a la red internacional Teach For All y a sus socios en la India, Argentina, Chile, Perú y España, a través de apoyo económico directo y las actividades de voluntariado de sus empleados. La ampliación de este acuerdo hasta 2015 permitirá comenzar a colaborar en tres nuevos países, entre ellos Filipinas.
El Grupo tiene un firme compromiso con la educación, que forma parte de la estrategia corporativa “Vivir la Responsabilidad” (Living Responsibility), cuyos pilares fundamentales son la protección del medio ambiente (GoGreen), la gestión logística en caso de catástrofes naturales (GoHelp) y la educación (GoTeach).
La organización Teach For All selecciona a estudiantes y profesores con diversos intereses académicos y experiencia profesional para ejercer la enseñanza durante dos años en colegios e institutos vulnerables, con el objetivo de proporcionar a estudiantes procedentes de comunidades con bajos ingresos el carácter y las destrezas académicas necesarias para tener éxito en sus estudios y en su vida personal y profesional.