• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / DHL lanza un concurso de “Innovación Abierta” sobre la logística urbana

DHL lanza un concurso de “Innovación Abierta” sobre la logística urbana

01/11/2011

dhl-innovation-city-logisticsDHL ha puesto en marcha un concurso de “Innovación Abierta” (Open Innovation) cuyo principal enfoque es la “logística urbana”. La Innovación Abierta es un concepto que asume que las empresas pueden y deben utilizar ideas recopiladas de una variedad de fuentes externas, además de las generadas internamente, para desarrollar sus tecnologías. Se trata de una herramienta muy conocida en las industrias de automoción, tecnología y de consumo.

Con este concurso, la nueva división global de soluciones e innovaciones de DHL (DHL Solutions and Innovation, DSI) tiene como objetivo recopilar ideas y aportaciones de académicos, políticos, expertos en IT y otros, para compartirlas y desarrollar aún más su ya existente concepto de la logística urbana en un entorno innovador y de colaboración. Con varias innovaciones, como el Centro de Consolidación (Consoldiation Center), el camión inteligente de DHL (DHL Smart Truck), la Packstation (un punto de servicio las 24 horas del día, los siete días de de la semana) y otras ideas «verdes», DHL se encuentra a la vanguardia del mercado cuando se trata de logística urbana.

“A medida que las ciudades de todo el mundo van creciendo, los desafíos en la logística de las ciudades y la forma de vida urbana se van tornando más y más complicados”, explica Steffen Frankenberg, Vicepresidente de DSI. “Las soluciones para disminuir el tráfico y lograr ciudades más verdes son vitales para el futuro. DHL sabe que la industria logística desempeña un papel significativo en lograr estas soluciones y queremos ampliar nuestro enfoque en logística urbana, invitando también a personas externas a la compañía para que contribuyan con su perspectiva. Con los puntos de vista de otras personas, podemos identificar mejor los desafíos, y generar ideas para soluciones logísticas nuevas. Pedimos a los participantes que de verdad aporten ideas fuera de lo ordinario”.

El concurso de Innovación Abierta de DHL contempla las categorías

  1. Eficiencia de la logística en áreas urbanas (soluciones operativas). ¿Cómo pueden mejorar los flujos logísticos de bienes y servicios dentro y fuera de los entornos urbanos? ¿Cuáles son los nuevos desafíos que pueden esperarse en el futuro? ¿Qué tipos de soluciones pueden desarrollarse para responder a estos desafíos?
  2. Ciudad verde y forma de vida urbana (normativas). ¿Qué define a una ciudad realmente verde y qué se necesita para transformarse en una? ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta una ciudad en las décadas por venir y qué tipos de regulaciones deben adoptarse para afrontarlos?
  3. Logística digital (soluciones informáticas y software).¿Qué soluciones informáticas podrían ayudar a mejorar la logística con respecto al manejo del tráfico, su predicción, administración de almacenes, etc.? ¿Cuáles son los criterios innovadores detrás de estas posibles soluciones? ¿Cuáles son las soluciones informáticas inteligentes de la siguiente generación?

Al contactar con académicos, políticos, autoridades públicas y ciudadanos en las grandes ciudades, DHL reunirá a especialistas de diferentes campos para discutir los retos y las ideas. El concurso está disponible en una plataforma web, donde se envían las ideas y experiencias y se analizan en un foro abierto. Las propuestas pueden presentarse en www.dhl.com/citylogistics-oi hasta el 28 de noviembre de 2011.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: DHL, logistica urbana

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal