La ministra de Fomento, Ana Pastor anunció la semana pasada que el Gobierno mantendrá la «gestión coordinada» del aeropuerto de El Prat por parte de las administraciones central y autonómica, para mejorar su «capacidad y competitividad».
Pastor considera «clave» que las administraciones autonómicas y locales participen junto a Aena en la gestión de Barcelona-El Prat y de Madrid-Barajas para que ambos aeropuertos «compitan a nivel mundial», y conseguir con ello que estas instalaciones presten un servicio más competitivo. La ministra expresó su deseo de «contar» con todas las fuerzas políticas para poner en marcha un «sistema de participación», que ayude a optimizar la gestión de los aeropuertos para «favorecer la cohesión» y «dinamizar el territorio».
Con respecto a este plan de gestión, Pastor explicó que Fomento quiere llevar a cabo una «transformación» de la red general de aeropuertos que garantice «la existencia de una empresa puntera con capacidad de expansión internacional».
Cuentan con todos para optimizar la gestión de los aeropuertos
Ana Pastor también asegura que la intención del Gobierno es desarrollar un modelo de gestión aeroportuaria en El Prat que garantice la calidad del servicio, la generación de riqueza y la creación de valor en el entorno social del aeropuerto.
La ministra de Fomento. Por ello, contará con ‘todas las fuerzas políticas para poner en marcha sistemas de participación que ayuden a optimizar la gestión de los aeropuertos, para favorecer la cohesión y vertebración territorial y dinamizar las relaciones comerciales de un sector que constituye una fuente creación de empleo y riqueza’.
En respuesta a una pregunta parlamentaria de CiU sobre el modelo de gestión aeroportuaria que el Gobierno tiene previsto implementar en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, la ministra respondió que la intención del Ejecutivo es desarrollar un sistema ‘que garantice la calidad del servicio a los ciudadanos, la generación de riqueza y la creación de valor en el entorno social del aeropuerto’.
Tras explicar que ‘en una sociedad globalizada y tan competitiva no podemos conformarnos con mantenernos en una situación estática’, Pastor destacó que ‘en el sector aeroportuario debemos competir por ser el mayor operador del mundo, no sólo en pasajeros, y eso sólo será posible si aunamos fuerzas’.
En este punto, la ministra recordó la decisión adoptada hace apenas unas semanas de renunciar a la celebración del concurso de Madrid y Barcelona, así como las razones que les llevaron a adoptar tal medida. La primera, la situación económica de los mercados. ‘No se pueden vender dos activos tan importantes como El Prat y Barajas en el peor momento, cuando las condiciones de los mercados son claramente desfavorables, corriendo el riesgo incluso de no recibir ofertas. Esto hubiera supuesto un deterioro de imagen y una pérdida de valor irrecuperables’, indicó.
El segundo motivo es que ‘Aena es un operador líder mundial en la gestión aeroportuaria por número de pasajeros y entendemos que el valor del todo es mayor que la suma de las partes’. Por ello, la intención del Ejecutivo es ‘llevar a cabo una transformación de Aena Aeropuertos, a través de un modelo que garantice la existencia de una empresa puntera, eficiente, de calidad y con capacidad para su expansión internacional’.
Por todo ello, Pastor apuesta por una gestión coordinada de la red de aeropuertos para mejorar su capacidad y competitividad y que, especialmente El Prat y Barajas, compitan a nivel mundial con los grandes aeropuertos europeos.
‘Este modelo de gestión coordinada sólo es posible con la participación de las administraciones autonómicas y locales, y de todo el tejido empresarial y social donde se ubican. Creemos que esta participación será clave para definir el proceso de planificación estratégica y el desarrollo de los aeropuertos, como es el caso de Barcelona- El Prat’, concluyó.