• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / El CEL y BUSCO el MEJOR.com presentan los 10 Mandamientos para Implantar un Sistema de Gestión de Almacenes

El CEL y BUSCO el MEJOR.com presentan los 10 Mandamientos para Implantar un Sistema de Gestión de Almacenes

10/10/2013

El Centro Español de Logística y el comparador de soluciones de software BUSCO el MEJOR.com (www.buscoelmejor.com) presentaron recientemente en Madrid los 10 Mandamientos para Implantar un Sistema de Gestión de Almacén (SGA).

La elección de un SGA adecuado es una decisión estratégica de calado para cualquier empresa, cuyo impacto debe medirse tanto sobre las personas que componen la organización como sobre los propios procesos de negocio. Los objetivos y plazos de la implantación y los resultados también son elementos que condicionan cualquier decisión.

Teniendo en cuenta todos estos parámetros, el Centro Español de Logística y BUSCO el MEJOR.com han elaborado un decálogo de normas que deberían tenerse en cuenta a la hora de seleccionar e implantar un SGA de manera exitosa, que Ramón Garcia, Director de Innovación y Proyectos del CEL, y Lluís Soler Gomis, Fundador y CEO de BUSCO el MEJOR.com, han dado a conocer hoy.

CEL_SGALluís Soler Gomis destacó que con estos Mandamientos se busca crear un punto de partida para las empresas a la hora de iniciar la aventura de implantar un SGA, recoger los rasgos comunes que han llevado a las empresas por la senda del triunfo, sintetizar las mejores prácticas aplicadas a las actividades logísticas, potenciar la innovación y el conocimiento del software de gestión de almacenes y crear una guía básica en la implantación de un SGA.

Tras él, Ramón García explicó que estos 10 Mandamientos cubren cinco grandes áreas de aplicación: Personas, Procesos de Negocio, Solución Tecnológica, Proyecto de Implantación y Resultados.

  1. La dirección estará convencida de la necesidad del cambio tecnológico y de su condición de decisión estratégica de negocio, para poder liderar el cambio.
  2. Evaluarás los impactos del proyecto y gestionarás el cambio con el personal, ya que las personas constituyen el eje motriz de cualquier cambio que quiera introducirse en una organización.
  3. Entenderás bien los requisitos de los usuarios y sus necesidades en la actividad diaria.
  4. Estudiarás los procesos del almacén en detalle para rediseñar y optimizar la operativa. Sólo con una visión clara puede lograrse que el cambio signifique una mejora.
  5. Crearás el modelo conceptual y elegirás la herramienta a implantar (estándar o a medida) que mejor se ajuste a tus necesidades funcionales y presupuestarias, algo que es clave del éxito.
  6. Realizarás el Business Case y el cálculo del ROI, con el fin de realizar una valoración a priori de la rentabilidad del cambio tanto en lo que respecta a costes, como en lo que se refiere a posibles sinergias.
  7. Determinarás claramente los objetivos y plazos del proyecto de implantación, con fin de que todos los agentes implicados los conozcan y estén en disposición de adaptarse a ellos.
  8. Crearás equipos de proyecto multidisciplinares y una organización para el control del proyecto, con el fin de que todos los implicados puedan aportar su visión al proyecto y así poder resolver cuanto antes posibles problemas organizativos y de ejecución.
  9. Verificarás prototipos y realizarás pruebas piloto antes del paso a explotación, para ajustar en detalle.

10. La solución implantada generará retornos mediante ahorros de coste y ayudará a alcanzar los objetivos de la compañía si se han seguido todos los pasos anteriores. Con el fin de comprobarlo hay que verificar y medir el impacto de la implantación por medio de los indicadores adecuados.

Publicado en: TECNOLOGÍA Etiquetado como: buscomelmejor.com, centro español de logística, gestión almacenes, SGA

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal