• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / El Corredor Mediterráneo en marcha tras veinte meses de trabajo y una inversión de 3.438 M€

El Corredor Mediterráneo en marcha tras veinte meses de trabajo y una inversión de 3.438 M€

15/10/2013

La ministra de Fomento, Ana Pastor, afirmó el pasado miércoles en el Congreso que el Corredor Mediterráneo ha pasado de ser una idea sin un proyecto concreto a una realidad en marcha, tras veinte meses de trabajo y un presupuesto de 3.438 millones de euros.

En respuesta a una pregunta parlamentaria en la sesión de control al Ejecutivo, Pastor detalló que en los Presupuestos de 2012 y 2013 tuvo una inversión de 2.433 M€, a lo que hay que sumar la dotación prevista en los PGE 2014 de 1.005,5 M€, lo que permitirá que esta infraestructura siga avanzando “a buen ritmo” el próximo año.

Pastor recordó que lo primero que se ha hecho es trabajar por la implantación de ancho internacional, mediante tercer carril, desde Castellbisbal (Barcelona) hasta Murcia y Cartagena, para evitar el cambio de ejes en la frontera francesa.

La situación, según la ministra, es la siguiente:

  • Entre Castellbisbal y Tarragona, ADIF ha adjudicado ya las obras de todos los tramos. La inversión total que van a suponer estas actuaciones asciende a cerca de 315 M€.
  • Entre Vandellós y Almusafes (Valencia), con una inversión cercana a los 350M€, se comenzó a licitar a finales de 2012 las primeras obras en este trayecto y actualmente se han adjudicado las obras de dos tramos que van a suponer una inversión de 85,5 M€.
  • Se encuentran en licitación las obras de vía y electrificación de otros tres tramos más, que van a suponer una inversión de unos 109,5 M€.
  • Entre La Encina y Alicante, se están redactando los proyectos, con una inversión estimada de 175 M€.
  • Entre Alicante y Murcia/Cartagena, también se encuentran en redacción los proyectos, con una inversión estimada de 260 M€

Accesos a los Puertos

La ministra señaló que su departamento trabaja para mejorar los accesos a los puertos del mediterráneo e implantar ancho internacional en sus conexiones ferroviarias.

En concreto, en el Puerto de Castellón, se ha sometido a información pública el estudio informativo y se está procediendo al estudio de las alegaciones, mientras que en el Puerto de Sagunto, se está pendiente de Declaración de Impacto Ambiental.

En el Puerto de Barcelona, se ha puesto en servicio el acceso provisional y se ha firmado un protocolo de colaboración para avanzar en la construcción de la primera fase del acceso ferroviario, que supondrá una inversión de más de 100 millones de euros.

Por otra parte, se trabaja también por la continuación del Corredor Mediterráneo hasta Algeciras y se continúa con la inversión en la línea Almoraima- Algeciras.

Archivado en:TERRESTRE Etiquetado con:corredor mediterraneo, ferrocarril, inversión en infraestructuras, ministerio de fomento

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal