El grupo Vasco Gallega, como representante español de la Worldwide Project Consortium (WWPC), ha firmado la ejecución de toda la gestión logística relacionada con el transporte de un parque eólico de 54 torres eólicas fabricadas en distintos puntos de España y que se instalarán en el interior de Etiopía.
VGG se encarga de la operación completa; gestiona el transporte terrestre especial en origen, gestión aduanera, carga, transporte marítimo, descarga, gestión aduanera en destino y entrega tras el transporte terrestre especial entre el puerto de Yibuti y Alamata en el interior Etiopía.
En el desarrollo de la operación VGG, cuenta con la colaboración de sus oficinas en el extranjero aprovechando las sinergias que ofrece una red internacional como la que el Grupo está creando desde hace más de 10 años. Asimismo, la operativa se está llevando a cabo con los últimos proyectos de I+D+i desarrollados por la compañía.
Según Xoán M. Reboredo, Director Adjunto de VGG, “este proyecto refuerza no sólo la capacidad logística de VGG, sino las posibilidades que Galicia ofrece para dar salida a proyectos fabricados en la mitad norte de la Península Ibérica aunque sigamos teniendo retos que solucionar”.
Una operación de calado
Se trata de uno de los transportes de mayor envergadura realizados en el Puerto de Vigo. Las 54 torres eólicas, con más de 21.600 toneladas de peso, se empezaron a embarcar el pasado mes de enero y acaban de finalizar un nuevo embarque. Esta operación representa un punto de inflexión ante la práctica desaparición de este tráfico por el Puerto de Vigo el pasado 2011.
Para la manipulación portuaria de las piezas más pesadas se ha necesitado grúas de alto tonelaje trabajando en tándem y siguiendo una escrupulosa planificación previa. Los barcos fletados en el proyecto son específicos para este tipo de cargas, y supondrá la mayor y más compleja operación realizada en la historia del puerto vigués.
Una compleja operación
A finales del mes de enero se procedió a la estiba de las primeras 54 torres eólicas, procedente desde distintos puntos de España, como Navarra, León o Zamora, donde fueron fabricadas, al Puerto de Vigo. Hasta completar la operación, más de 250.000 kilómetros de transporte especial y 240 días de viaje serán necesarios hasta que la totalidad de la mercancía llegue al Puerto de Vigo.
La operación, que acaba de finalizar un nuevo embarque, se realizará en diversas fases. Cada buque con la carga realizará un viaje de 3.400 millas desde Vigo a Etiopía, pasando por el canal de Suez hasta llegar a Yibuti.
Un equipo de 26 profesionales se encargará de disponer la carga en 14 camiones para su traslado a Alamata, en el interior de Etiopía. Para transportar toda la mercancía desde el Puerto de Yibuti hasta su destino, donde será instalada, habrá que recorrer 154.560 km.
Esta operación se enmarca en el conjunto de proyectos de la Worldwide Project Consortium, una red internacional dedicada a la administración de proyectos de carga entre empresas logísticas. WWPC cuenta con un código de conducta estricto a través del que sólo los especialistas más cualificados son aceptados como miembros de esta red internacional.