• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / LOGÍSTICA / El outsourcing logístico es clave en el desarrollo de las economías emergentes

El outsourcing logístico es clave en el desarrollo de las economías emergentes

31/10/2011

Capgemini Consulting, la unidad de consultoría estratégica y de negocio de Capgemini, en cooperación con Penn State University, la consultora Heidrick & Stuggles y el proveedor global de logística Panalpina, han hecho públicos  los resultados del XVI Estudio Anual de Logística (Third-Party Logistics -3PL-).

El informe revela que se está incrementando el uso de servicios logísticos en un 64% y que un 42% del coste logístico de las empresas es en outsourcing. Sin embargo, un 58% de las empresas están reduciendo o consolidando el número de proveedores externos de logística que contratan, lo que refleja el impacto de la incertidumbre económica global.

En particular, el informe muestra que las relaciones proveedor-cliente son satisfactorias. Así lo atestiguan el 94% de los operadores y el 88% de las empresas usuarias. La flexibilidad y adaptabilidad de los operadores es otro de los aspectos valorados positivamente: un 68% de las empresas encuestadas piensa que sus proveedores logísticos son suficientemente ágiles y flexibles,

“Las conclusiones del presente estudio reflejan un cambio relevante en el uso de los servicios que otorgan los proveedores externos de logística”, afirma Ramón Fiol, Vicepresidente de Distribución y Transporte de Capgemini. “A pesar de que algunas compañías estén aumentando el outsourcing de estos servicios, seguimos viendo una constante rotación cada año en los encuestados, observando que alguno de sus clientes están volviendo a las actividades de logística desarrolladas por la propia compañía. Es vital que los operadores logísticos y los clientes trabajen conjuntamente y que aquellos aporten servicios innovadores y diferenciados, con valor añadido”.

Crecimiento en los mercados emergentes y ralentización en los mercados tradicionales

Un 80% de los clientes de operadores logísticos encuestados operan ya en un país emergente. China, India, Brasil y México son considerados los mercados emergentes con mayor potencial

Los aspectos más positivamente valorados en los operadores en estos mercados son las capacidades globales de gestión del transporte y la experiencia en aspectos legales, aduaneros y de gestión en comercio internacional. La mayoría de los usuarios que actúan tanto en mercados maduros (65%) como en emergentes (73%) valoran muy positivamente el conocimiento de los operadores en estos campos.

“Entrar a un nuevo mercado requiere una cierta capacidad de adaptación, y esto es más crítico cuando se trata de un mercado emergente. Las inversiones que se vienen realizando por los gobiernos en infraestructura de transporte  contribuirán tanto a que los fabricantes se asienten como a que sus proveedores de servicios logísticos puedan desarrollar su actividad en una base estable”, comenta Nicholas Wyss, vicepresidente senior y responsable del sector de Moda de Panalpina Management. “Las empresas que operan tanto en mercados maduros como emergentes prefieren poder contar con el apoyo de operadores logísticos globales de cara a operar en mercados emergentes”.

Retos en electrónica de consumo

Las regulaciones de mercado, la gestión de la oferta, la multiplicidad de canales disponibles y la complejidad del ciclo de vida de producto, hacen que la industria electrónica demande una cadena de suministro muy ágil y sofisticada. Otros aspectos como la seguridad, la gestión de la manipulación y el control de costes, son también destacados como muy relevantes por las empresas. El informe también muestra que hay un potencial relevante para el desarrollo de servicios logísticos en el sector de la electrónica de gran consumo.

«La logística de la industria electrónica se enfrenta a retos de una elevada complejidad. Por ello las empresas destacan la criticidad de contar con un nivel óptimo de comunicación entre los diferentes actores involucrados ya que son cadenas de suministro de una gran complejidad”, afirma John C. Langley, profesor de Supply Chain Management y director del Centro de Investigación de la Cadena de Suministro de la Penn State University. «A medida que la demanda de productos electrónicos de alta calidad aumenta, se hace más necesario que los clientes sean capaces de aprovechar las capacidades de los operadores logísticos que gestionen de forma global la cadena de suministro».

La importancia de la gestión del talento

Otra de las conclusiones del informe es que la industria logística está experimentando una descapitalización progresiva de talento en puestos de gestión de la cadena de suministro. La complejidad creciente de la gestión logística requiere un liderazgo específico con características y facetas múltiples.

El informe revela que unos de los aspectos más valorados por las empresas usuarias en los operadores es la adecuada gestión del capital humano. Los operadores más exitosos en la gestión de las personas destacan por contar con esquemas de compensación atractivos y planes de carrera bien definidos como elementos clave en la atracción y retención del talento.

«La logística es cada vez más importante en la gestión de las compañías. Para que una empresa alcance sus objetivos de negocio ha de poder confiar en la calidad humana y en la capacidad de liderazgo de sus operadores logísticos, de forma que puedan afrontar en todo momento los retos que afronta el sector” indica Neil Collins, socio director de transporte y logística en América de Heidrick & Struggles. “El mercado logístico debería incidir en la búsqueda de programas consistentes de desarrollo y gestión del talento que conformen una estrategia clara y definida en aspectos como reclutamiento, retención y desarrollo del talento”.

El XVI Estudio Anual de Logística está basado en más de 2.250 encuestas y entrevistas, realizadas tanto con usuarios como proveedores de servicios logísticos en América del Norte, Europa, la región Asia-Pacífico, América Latina, Oriente Medio y Australia. Además de aportar una visión global de la evolución del mercado logístico, el informe ofrece un análisis en profundidad de las operaciones logísticas en los mercados emergentes, con especial foco en la industria electrónica, y a la gestión del talento necesaria para hacer frente a los retos que tiene planteados la industria logística.

Publicado en: LOGÍSTICA Etiquetado como: capgemini consulting, logistica, outsourcing

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal