• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Port de Barcelona cierra 2010 con un crecimiento del comercio internacional del 19%

El Port de Barcelona cierra 2010 con un crecimiento del comercio internacional del 19%

21/01/2011

El Port de Barcelona ha completado el ejercicio 2010 con un crecimiento muy notable de los flujos de comercio internacional, especialmente en el apartado de carga transportada por contenedor. Según los datos acumulados hasta el mes de diciembre, las terminales de contenedores del recinto portuario han registrado un incremento del 21% en los tráficos de exportación y un aumento del 16% en los tráficos de importación. Estos resultados sitúan el crecimiento del comercio internacional del puerto en un 19% e indican una clara tendencia a la recuperación respecto a los registros obtenidos al 2009.

port de barcelona traficsEn el transcurso de 2010 el Port de Barcelona ha manipulado 1.945.733 TEUs, una cifra que supone un aumento de más de 8 puntos respecto al ejercicio anterior. China se consolida, un año más, como el principal socio comercial del puerto catalán con un 24% de la cuota de mercado de contenedores (1 de cada 4 contenedores que pasan por el puerto tiene el país asiático como origen o destino). Respecto a las importaciones, el 31% de los contenedores proceden de la China, mientras que en el caso de las exportaciones el porcentaje es del 18,5%.

Principales mercados

Por áreas geográficas, el dinamismo en los intercambios comerciales ha sido marcado por el buen comportamiento de Extremo Oriente y Japón (que ha incrementado su carga con el Puerto en un 18%), del Mediterráneo Oriental, Mar Negro y Próximo Oriente (14%); de Italia y Francia (34%) y de Sudamérica (25%). El sudeste asiático (16%) y Centro-América y el Caribe (20%), también han experimentado crecimientos significativos, a pesar de que en términos absolutos los volúmenes de carga que el Puerto intercambia con estos mercados son más modestos que en los casos anteriores.

En cuanto al tráfico total de mercancías, el Port ha registrado un volumen de 43,9 millones de toneladas entre los meses de enero y diciembre de 2010, cifra que se traduce en un incremento del 2,4% respecto a 2009. La carga general (principalmente bienes de consumo, que representan el 65% del tráfico total del puerto) ha crecido más de 6 puntos en comparación a en el año anterior, con un total de 27,7 millones de toneladas manipuladas.

En el capítulo de graneles líquidos destaca el ascenso experimentado por el gas natural que, con más de 5 millones de toneladas transportadas, ha aumentado un 7% respecto a 2009. Los productos químicos también han tenido un comportamiento excelente en dos modalidades de transporte: más de 5 millones de toneladas  7%) de este tipo de producto se transportaron como graneles líquidos, mientras que 3,4 millones de toneladas (13%) lo hicieron por contenedor.

Nuevo impulso al SSS

En los resultados anuales del Port de Barcelona también destaca muy positivamente la evolución de la carga transportada a bordo de las naves que cubren las autopistas del mar o servicios de short sea shipping (SSS), un apartado en el cual el Puerto revalida su liderazgo a la Península Ibérica y en el Mediterráneo. Las líneas de SSS han transportado 113.575 UTIs, un 12% más que al 2009. Las principales conexiones de SSS de la capital catalana son con Génova, Civitavecchia (Roma), Livorno, Oporto Torres (Cerdeña), Tánger, Argel y Túnez.

Los resultados logrados por el Port implican que al 2010 se sacaron de las carreteras del arco mediterráneo (una zona muy sensible medioambientalmente) cerca de 114.000 camiones, que en vez de circular por vías terrestres fueron desplazados en barcos.

En cuanto al tráfico de vehículos nuevos, el Port de Barcelona ha cerrado el año con un total de 550.874 unidades manipuladas, un 26% más que el registro logrado en 2009. El incremento más significativo se ha dado en los tráficos exteriores de automóviles, tanto de exportación (38%) cómo de importación (32%).

Récord de pasajeros

Durante en el año 2010 un total de 3,4 millones de pasajeros han llegado o salido del Port de Barcelona a bordo de ferrys de línea regular o de cruceros turísticos, una marca que establece un nuevo récord en el recinto portuario y que supone un incremento del 8% respecto a 2009. Entre los pasajeros de barcos de línea regular (más de 1 millón) es muy notable la evolución de los pasajeros que viajan entre la capital catalana y el norte de África: 120.208 personas, un 82% más que en el año anterior.

En cuanto a los cruceros turísticos, en el transcurso de 2010 el Port de Barcelona ha recibido un total de 851 escalas, 52 más que al 2009 (6,5%). Pero además de atraer más cruceros, la capital catalana recibió barcos de mayores dimensiones: en comparación con 2009, el tonelaje bruto de las naves fue el año pasado un 8% superior. Estas naves han transportado 2.347.976 cruceristas ( 9%), cifra que refuerza la posición de liderazgo del Port de Barcelona en el Mediterráneo y en todo Europa.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: port de barcelona, traficos portuarios

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal