
El Port de Barcelona firmó el martes un protocolo de intenciones con la compañía china Shanghai Zendai para colaborar en el impulso de una futura terminal de cruceros en la isla de Hainan, situada en el mar de China meridional. El acuerdo fue firmado por el presidente del Port de Barcelona, Jordi Valls, y por el representante de Shanghai Zendai, Lam. El convenio se desarrollará próximamente para definir los aspectos concretos de la colaboración entre las dos entidades.
Por otra parte, ayer por la tarde el Port de Barcelona participó en la presentación de la cumbre Barcelona-China, que tiene lugar en el pabellón de Barcelona en la Expo Shanghai 2010. La cumbre se celebrará en junio de 2011 y será un punto de encuentro de las compañías chinas interesadas en invertir en los mercados del sur de Europa y el Mediterráneo. Organizada por la escuela de negocios ESADE y la Cámara de Comercio de Barcelona, con la colaboración del Port de Barcelona, la iniciativa pretende promocionar la capital catalana como centro de distribución y decisión entre las empresas de China.

El potencial económico y logístico de Barcelona es uno de los aspectos más valorados entre las compañías asiáticas que operan en el mercado global. El Port de Barcelona encamina el 37% del comercio internacional entre el Estado español y China. Además, acoge la principal inversión realizada en el país por una empresa china: la nueva terminal de contenedores que gestionará Hutchison Port Holdings en el muelle Prat con 100 hectáreas de superficie y una capacidad para manipular 2,65 millones de contenedores anuales.
Barcelona como puerta de entrada de las mercancías asiáticas a Europa
El posicionamiento del Port de Barcelona como vía de entrada de los productos asiáticos en el mercado europeo fue el argumento central de la presentación conjunta que ofrecieron el martes en la China Europe International Business School (CEIBS) de Shanghai el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu; el presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB), Jordi Valls; y el director de Casa Asia, Jesús Sanz.
El alcalde Hereu destacó la creciente internacionalización de la economía de la capital catalana, que en los últimos años ha impulsado diversas estrategias de conexión con el resto del mundo a través de los flujos de intercambio de mercancías, personas e información. Paralelamente, la ciudad se encuentra inmersa en un proceso de expansión de sus infraestructuras, de las que el Port de Barcelona es el principal exponente.
Hereu valoró el esfuerzo inversor realizado durante los últimos años por el Port de Barcelona, tanto en su relación con la ciudad (Port Vell), como en las nuevas terminales especializadas en carga y pasajeros. “Tener más infraestructuras supone más servicio, mayor ámbito de actuación, ampliación del hinterland y más eficacia”, señaló el alcalde, quién animó a los empresarios chinos a escoger el Port de Barcelona para entrar y salir de Europa. “Les aseguro que acertarán”, aseguró.

Ante un público integrado principalmente por directivos del sector logístico chino, el presidente Jordi Valls recordó que el actual mapa logístico europeo es “insostenible”: a pesar de que los puertos del Mediterráneo están mejor situados geográficamente para captar las mercancías procedentes de Asia, los puertos del norte de Europa manipulan hoy el 75% de este tráfico. Este hecho pone de manifiesto la necesidad de reconfigurar los flujos de carga para descongestionar las redes terrestres de transporte y de reducir las emisiones de NOx.
“Barcelona ofrece un elemento de competitividad muy importante respecto al norte de Europa, a la vez que garantiza unos elevados niveles de eficacia y calidad”, defendió el presidente Jordi Valls. La ampliación del recinto portuario y de su zona logística responde a la voluntad del Port de consolidarse como una alternativa real a sus competidores del norte de Europa. La expansión física del puerto y el incremento de sus servicios se completa con una estrategia centrada en la orientación al cliente y en la competitividad.

La delegación del Puerto de Barcelona presente en China está integrada, además del presidente, por la directora comercial, Rosa Puig; el representante del Port en Asia, Joan Dedeu; y la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales, Norma de la Fuente. El lunes visitaron la Expo de Shanghai 2010, donde Jordi Valls tuvo un encuentro con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.