• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Port de Barcelona realiza el 60% de las operaciones de suministro de GNL ship-to-ship del Estado

El Port de Barcelona realiza el 60% de las operaciones de suministro de GNL ship-to-ship del Estado

24/01/2020

El Port de Barcelona fue el escenario, durante el año 2019, de un total de 18 operaciones de suministro de gas natural licuado (GNL) del tipo ship-to-ship a barcos. Esta cifra representa el 60% de las operaciones de este tipo que se realizaron en todos los Ports de interés general del Estado español, que sumaron un total de 30.

El GNL suministrado en el Port de Barcelona mediante este método, en el que un barco facilita directamente el combustible a otro, fue de unos 37.200 m3 de GNL durante el último año. El bunkering de GNL directo de barco a barco ha sido realizado en el Port catalán por la embarcación Coral Methane que tiene 7.551 m3 de capacidad.

El suministro total de GNL en buques realizado en el Port de Barcelona a lo largo de 2019 ha sido de cerca de 37.600 m3, de un total de 81.704 m3 de GNL suministrados a todos los Ports del Estado, según datos facilitados por Gasnam, asociación que fomenta el uso del gas natural en el transporte marítimo y terrestre.

El Port de Barcelona ha sido responsable, por tanto, del 46% del GNL suministrado a buques en los Ports de todo el Estado durante el 2019. A las 18 operaciones ship-to-ship se sumaron cinco operaciones del tipo truck-to-ship (desde una cisterna en barco), que sumaron el suministro de cerca de 400 m3 más.

Actualmente, operan en Barcelona de forma regular los dos primeros cruceros del mundo propulsados ​​por GNL, el AIDAnova y el Costa Esmeralda, que realizan en el Port catalán sus operativas de bunkering para el suministro de combustible. La previsión de este año es que el 10% de las escalas de cruceros en el Port será con barcos propulsados ​​por GNL.

El Port de Barcelona apuesta por la sostenibilidad de la actividad portuaria y por el uso de combustibles más limpios, como es el caso del GNL, que reduce un 85% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), conlleva una sustancial reducción de las emisiones de CO2 y elimina por completo las partículas en suspensión y los óxidos de azufre. Por ello, el Port ya dispone de todas las infraestructuras y equipamientos necesarios para suministrar GNL a buques y se ha convertido en el principal hub de suministro del Mediterráneo. Además, está desarrollando proyectos para promover el GNL como combustible de movilidad, tanto para barcos como para camiones y maquinaria de terminal.

Estas iniciativas se enmarcan en las acciones incluidas en el Plan de Mejora de la Calidad del Aire del Port de Barcelona, ​​que tiene el objetivo de minimizar el impacto de la actividad portuaria en el entorno. Y se alinean con la normativa IMO 2020 que limita el contenido de azufre de los carburantes marítimos un máximo de 0,5%, lo que conlleva una reducción muy importante de las emisiones del transporte marítimo en todo el mundo.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: bunkering, GNL, port de barcelona, reduccion emisiones CO2, reduccion emisiones NOx, Ship-to-ship

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal