
En el marco de la jornada “Sector Portuario. La nueva Ley de Puertos incorpora cambios significativos basados en estrictos criterios de eficiencia, competitividad y rentabilidad”, organizada por Unidad Editorial, celebrado en Madrid el jueves pasado, el presidentede ANAVE, Adolfo Utor señaló que “Los cambios en las tasas portuarias son muchos y complejos de analizar, pero no se puede decir sin más que las tasas bajen. En muchos tráficos, las tasas subirán notablemente” cuando entre en vigor la nueva Ley de Puertos, el próximo 1 de enero. “Lo que sí es cierto es que estos cambios posibilitarán una mayor competencia interpuertos, aunque está por ver si se produce.” Asimismo, Utor señaló que “los coeficientes correctores tan elevados que se han aplicado en muchos casos no parecen justificados por los resultados de explotación.” Y reclamó mayor austeridad en la gestión de las Autoridades Portuarias: “los puertos siguen realizando inversiones elevadísimas y sus gastos de explotación siguen aumentando de forma preocupante.”
Respecto a las recientes declaraciones del comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, referido a que la Comisión tiene intención de investigar si el Fondo de Compensación Interportuario español es conforme a la normativa europea sobre la competencia, Utor declaró que “sea o no compatible con los principios comunitarios, lo cierto es que su cuantía es muy pequeña, menor del 4% de la facturación global de los puertos, por lo que no creemos que pueda tener un efecto negativo sustancial sobre la competencia interportuaria, especialmente analizando quienes son los puertos que realizan las mayores aportaciones (que son los cinco puertos más grandes) y los principales beneficiarios, que son las Autoridades Portuarias no peninsulares.”