El sector del transporte marítimo va a dar un giro radical en las próximas tres décadas hacia combustibles y fuentes de energía libres de carbono, para cumplir con el objetivo fijado en la Estrategia de la Organización Marítima Internacional de reducir las emisiones totales de gases de efecto invernadero del sector para 2050 en al menos un 50% respecto a los niveles de 2008. … [Leer más...]
Los armadores españoles aplauden la Declaración de Atenas
El Presidente de ANAVE, Adolfo Utor, clausuró la Asamblea General de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), celebrada recientemente. Adolfo Utor se refirió al “importante discurso” que la Ministra de Fomento, Ana Pastor, pronunció recientemente con motivo de la firma por los Ministros de Transportes de la UE de la llamada Declaración de Atenas. “Todo el sector naviero … [Leer más...]
El Registro Especial de Canarias tiene un bajo nivel de competitividad
ANAVE presentó recientemente un avance de datos sobre el entorno económico internacional, el comercio marítimo mundial y nacional y la evolución de la flota mercante española en 2013. Su intervención tuvo lugar durante la entrega de los Premios ANAVE de Periodismo 2013. Según los datos oficiales de Puertos del Estado, el tráfico total en los puertos españoles de interés … [Leer más...]
La ECSA se muestra crítica con la propuesta de la Comisión Europea sobre seguimiento de las emisiones de CO2
love essayp>El secretario general de European Community Shipowners’ Associations (ECSA), Patrick Verhoeven, manifestó sus reservas sobre la propuesta de la CE para establecer, a partir del año 2018, un sistema de seguimiento de las emisiones de CO2 procedentes de los buques. Según explican desde ANAVE, aunque ECSA recibió favorablemente esta iniciativa cuando se hizo pública a … [Leer más...]
Juan Riva: ?La demanda en shortsea shipping podr?a caer hasta un 46% como consecuencia de las normas sobre contenido de azufre en los combustibles marinos»
El Presidente de la European Community Shipowners Association (ECSA), Juan Riva, ha recordado que ?las nuevas normas sobre contenido de azufre en los combustibles marinos plantear?n un fuerte desaf?o a los servicios de shortsea shipping Europeos en las ECAs (zonas de control de emisiones, actualmente Mar B?ltico y Mar del Norte) a partir de 2015 y desde 2020 en todos los … [Leer más...]
Expertos aseguran que no se deben adoptar normativas mas restrictivas en transporte marítimo sin analizar el coste y beneficio
Según hace público ANAVE, la Asociación de Navieros Españoles, destacados representantes del sector marítimo, reunidos recientemente en la “London International Shipping Conference”, coincidieron en que no se deben adoptar nuevas normas medioambientales más estrictas sobre el transporte marítimo sin un análisis adecuado de su relación coste/beneficio adecuado de la tecnología … [Leer más...]
La demanda de transporte marítimo creció un 4% en 2011 y la flota mercante mundial un 8%
El pasado 8 de marzo ANAVE hizo entrega de los Premios ANAVE de Periodismo, en su X Edición. En este acto, ANAVE presentó un avance de datos sobre el entorno económico internacional, el comercio marítimo mundial y nacional y la evolución de la flota mercante española en 2011. El entorno económico no es precisamente muy positivo. Baste recordar que el Fondo Monetario … [Leer más...]
Las principales asociaciones de navieras piden el pesaje del contenedor antes de su embarque
Según informa la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), el World Shipping Council, organismo que representa a las principales navieras de líneas regulares del mund, y la International Chamber of Shipping, cámara naviera internacional, de la que ANAVE es miembro, propusieron recientemente a la Organización Marítima Internacional (OMI) que se exija mediante una norma … [Leer más...]
La flota controlada por las navieras españolas perdió 17 unidades en 2010
Según informa la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), a fecha del 1 de enero de 2011, la flota de buques mercantes de transporte controlada por las empresas navieras españolas, tanto bajo pabellón español como extranjero, totalizaba 230 buques con 4,12 millones de GT y 4,29 millones de tpm. Esto supone un descenso de 17 unidades, aunque en términos de GT se ha registrado … [Leer más...]
El presidente de ANAVE manifiesta que las tasas subirán notablemente en muchos tráficos
En el marco de la jornada “Sector Portuario. La nueva Ley de Puertos incorpora cambios significativos basados en estrictos criterios de eficiencia, competitividad y rentabilidad”, organizada por Unidad Editorial, celebrado en Madrid el jueves pasado, el presidentede ANAVE, Adolfo Utor señaló que “Los cambios en las tasas portuarias son muchos y complejos de analizar, pero no se … [Leer más...]