El Parlamento Europeo dio luz verde a la inclusión de los corredores Mediterráneo y Atlántico en la lista de proyectos prioritarios de transporte de la UE para el 2014-2020. El programa «Conectar Europa» cuenta con un presupuesto de 29.300 millones de euros, de los que 23.200 millones se dedicarán a mejorar las conexiones de transporte, 5.120 millones a redes energéticas y mil millones a las telecomunicaciones.
Según el compromiso alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo, los corredores Mediterráneo y Atlántico entrarán en la lista de los 9 proyectos prioritarios de la red principal o básica, que deberán estar terminados en 2030 y serán cofinanciados por la UE (en ambos casos la tasa de cofinanciación es del 40%).
Los trazados aprobados por los negociadores dentro de la red básica y que afectan a España son los siguientes:
Corredor Mediterráneo
- Algeciras – Bobadilla – Madrid – Zaragoza – Tarragona
- Sevilla – Bobadilla – Murcia
- Cartagena – Murcia – Valencia – Tarragona
- Tarragona – Barcelona – Perpignan
Proyectos específicos
- Algeciras – Madrid (conexión ferroviaria)
- Sevilla – Antequera – Granada – Almería – Cartagena – Murcia – Alicante – Valencia (conexión ferroviaria)
- Madrid – Zaragoza – Barcelona (conexión ferroviaria)
- Valencia – Tarragona – Barcelona ( onexión ferroviaria)
- Barcelona: puerto
- Barcelona – Perpignan (conexión ferroviaria)
Corredor Atlántico
- Algeciras – Bobadilla – Madrid
- Sines / Lisboa – Madrid – Valladolid
- Aveiro – Valladolid – Vitoria – Pintor – Bilbao / Burdeos
Proyectos específicos:
- Sines / Lisboa – Madrid (alta velocidad)
- Aveiro – Salamanca – Medina del Campo (conexión ferroviaria)
- Bergara – San Sebastián – Bayona (conexión ferroviaria)
Otros proyectos de la red principal en España
- La Coruña – Vigo – Palencia – Gijón – Palencia (autopista del mar y conexión ferroviaria)
- La Coruña – Madrid (alta velocidad)
- Bilbao – Pamplona – Zaragoza – Sagunto (conexión ferroviaria)
- Huelva – Sevilla (conexión ferroviaria)
- Barcelona – Valencia – Livorno (autopista del mar)
Además, el acuerdo incluye en la red principal los puertos españoles de la Coruña, Algeciras, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Gijón, Huelva, Las Palmas, Palma, Sevilla, Tarragona, Tenerife y Valencia, así como el puerto fluvial de Sevilla.
En cuanto a los aeropuertos, figuran en la red principal Alicante, Barcelona, Bilbao, Las Palmas, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla, Tenerife Sur y Valencia.
Por lo que respecta al Corredor Central, el texto aprobado incluye la financiación de estudios de evaluación del citado Corredor, de cara a su posible inclusión en un futuro a la red de proyectos prioritarios.
Según los datos de la Comisión Europea , la red principal permitirá: la conexión de 94 grandes puertos europeos con líneas férreas y carreteras; el enlace por ferrocarril de 38 aeropuertos europeos clave con grandes ciudades; la conversión de 15.000 km de vías férreas en líneas de alta velocidad; y la realización de 35 proyectos transfronterizos para reducir los estrangulamientos actuales.