• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / El Programa “Conectar Europa” cuenta con un presupuesto de casi 30.000 millones de euros

El Programa “Conectar Europa” cuenta con un presupuesto de casi 30.000 millones de euros

20/02/2014

El Parlamento Europeo dio luz verde a la inclusión de los corredores Mediterráneo y Atlántico en la lista de proyectos prioritarios de transporte de la UE para el 2014-2020. El programa «Conectar Europa» cuenta con un presupuesto de 29.300 millones de euros, de los que 23.200 millones se dedicarán a mejorar las conexiones de transporte, 5.120 millones a redes energéticas y mil millones a las telecomunicaciones.

Según el compromiso alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo, los corredores Mediterráneo y Atlántico entrarán en la lista de los 9 proyectos prioritarios de la red principal o básica, que deberán estar terminados en 2030 y serán cofinanciados por la UE (en ambos casos la tasa de cofinanciación es del 40%).

Los trazados aprobados por los negociadores dentro de la red básica y que afectan a España son los siguientes:

Corredor Mediterráneo

  • Algeciras – Bobadilla – Madrid – Zaragoza – Tarragona
  • Sevilla – Bobadilla – Murcia
  • Cartagena – Murcia – Valencia – Tarragona
  • Tarragona – Barcelona – Perpignan

Proyectos específicos

  • Algeciras – Madrid (conexión ferroviaria)
  • Sevilla – Antequera – Granada – Almería – Cartagena – Murcia – Alicante – Valencia (conexión ferroviaria)
  • Madrid – Zaragoza – Barcelona (conexión ferroviaria)
  • Valencia – Tarragona – Barcelona ( onexión ferroviaria)
  • Barcelona: puerto
  • Barcelona – Perpignan (conexión ferroviaria)

Corredor Atlántico

  • Algeciras – Bobadilla – Madrid
  • Sines / Lisboa – Madrid – Valladolid
  • Aveiro – Valladolid – Vitoria – Pintor – Bilbao / Burdeos

Proyectos específicos:

  • Sines / Lisboa – Madrid (alta velocidad)
  • Aveiro – Salamanca – Medina del Campo (conexión ferroviaria)
  • Bergara – San Sebastián – Bayona (conexión ferroviaria)

Otros proyectos de la red principal en España

  • La Coruña – Vigo – Palencia – Gijón – Palencia (autopista del mar y conexión ferroviaria)
  • La Coruña – Madrid (alta velocidad)
  • Bilbao – Pamplona – Zaragoza – Sagunto (conexión ferroviaria)
  • Huelva – Sevilla (conexión ferroviaria)
  • Barcelona – Valencia – Livorno (autopista del mar)

Además, el acuerdo incluye en la red principal los puertos españoles de la Coruña, Algeciras, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Gijón, Huelva, Las Palmas, Palma, Sevilla, Tarragona, Tenerife y Valencia, así como el puerto fluvial de Sevilla.

En cuanto a los aeropuertos, figuran en la red principal Alicante, Barcelona, Bilbao, Las Palmas, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Sevilla, Tenerife Sur y Valencia.

Por lo que respecta al Corredor Central, el texto aprobado incluye la financiación de estudios de evaluación del citado Corredor, de cara a su posible inclusión en un futuro a la red de proyectos prioritarios.

Según los datos de la Comisión Europea , la red principal permitirá: la conexión de 94 grandes puertos europeos con líneas férreas y carreteras; el enlace por ferrocarril de 38 aeropuertos europeos clave con grandes ciudades; la conversión de 15.000 km de vías férreas en líneas de alta velocidad;  y la realización de 35 proyectos transfronterizos para reducir los estrangulamientos actuales.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: corredor atlantico, corredor central, corredor mediterraneo, Programa Conectar Europa

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal