• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Puerto de Cádiz cierra 2022 con un 15,6% de tráfico más

El Puerto de Cádiz cierra 2022 con un 15,6% de tráfico más

17/01/2023

El movimiento de mercancías en el Puerto de la Bahía de Cádiz ha alcanzado en 2022 los 5.718.284 toneladas, convirtiendo este ejercicio en el tercer año con mejores resultados de la serie histórica desde 1908. Sólo 2006, con 5,76 millones y 2007, con 7,1 millones de toneladas, superaron esta cifra.

Esto supone un crecimiento del tráfico total general del 15,6 por ciento respecto a 2021, con todos los parámetros al alza (graneles sólidos y líquidos, avituallamiento, tráfico rodado, contenedores, valor de la pesca y cruceros), a excepción sólo de la mercancía general y la pesca fresca.

Según la forma de presentación de la mercancía, los graneles sólidos y líquidos han concluido el ejercicio con 1,89 y 1,47 millones de toneladas respectivamente, acaparando las mayores subidas, de un 44,87 y un 36,22 por ciento cada uno.

En el caso de los graneles sólidos, siguen destacando, como a lo largo de todo el ejercicio, los cereales y sus harinas, con un total de 807.000 toneladas, lo que supone un 42,6 por ciento del volumen total de este grupo. Dentro de los graneles líquidos más de 900.000 toneladas corresponden a productos bituminosos y más de 500.000 a biocombustibles.

La mercancía general, por su parte, sigue siendo el grupo de mayor volumen, con 2.192.794 toneladas movidas, si bien, anota un descenso del 9 por ciento frente a 2021. Este grupo lo siguen liderando las frutas, hortalizas y legumbres y otros productos alimenticios, con alrededor de 320 mil y 303 mil toneladas respectivamente.

En total, las mercancías anotan un crecimiento del 15,15 por ciento en el año y superan los 5,55 millones de toneladas. Hay que recordar que el crecimiento medio del sistema portuario de interés general (hasta noviembre) es del 3,06 por ciento.

El avituallamiento, por otro lado, ha cerrado el año con un aumento del 40, con 146.753 toneladas, principalmente de agua.

La pesca fresca, por su parte, ha concluido 2022 con la tendencia a la baja de los últimos meses, con un descenso del 8,8 por ciento y 13.453 toneladas de pescado, que alcanzó un precio de venta de 47,4 millones de euros, un 4,68 por ciento más que en 2021.

Respecto a la forma de transporte, el tráfico rodado (roro) ha subido un 3,56 por ciento frente a 2021, con 775.133 toneladas; al igual que tráfico de contenedores (lolo), que anota una subida del 2,85 por ciento en teus (184.282) y un 0,75 por ciento en número de contenedores (98.604), si bien, las toneladas se reducen un 8 por ciento (1,57 millones).

Finalmente, el número de escalas de cruceros contabilizadas a lo largo del ejercicio alcanza las 301, frente a las 137 de 2021 y 322 de 2019, antes de la pandemia. Los pasajeros han pasado de 133.511 en diciembre de 2021 a 394.288, lo que también supone una práctica recuperación de las cifras prepandemia.

Para 2023, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz se marca como objetivo consolidar las importantes cifras alcanzadas en 2022 y seguir trabajando en el desarrollo de las infraestructuras y servicios para seguir posicionándose entre los puertos más eficientes y competitivos del sistema.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: Puerto de la Bahía de Cádiz

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal