• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / El Puerto de Vigo apuesta por el transporte marítimo de corta distancia para ser más competitivo

El Puerto de Vigo apuesta por el transporte marítimo de corta distancia para ser más competitivo

05/07/2013

El Presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Ignacio López-Chaves, aboga por la importancia del transporte marítimo de corta distancia que, en 2012, superó los 204,7 millones de toneladas en las fachadas Mediterránea y Atlántica.

Así lo indicó el máximo responsable portuario con motivo de la inauguración, el pasado 21 de junio, de las Jornadas “Los transportistas de mercancías por carretera y el transporte marítimo de corta distancia como una herramienta de competitividad del sector”, organizadas por la Asociación Española para la Promoción del Short Sea Shipping, en las que estuvo acompañado por el Director General de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez, y el Presidente de ASETRANSPO, Ramón Alonso.

Según afirmó López-Chaves, el Short Sea Shipping se conforma como un “complemento ideal” del transporte terrestre para el transporte de mercancías, “tal y como se promueve desde la Unión Europea al ofrecer numerosas ventajas con respecto al transporte de mercancías por carretera, entre la que destaca su inferior coste económico y su menor impacto medioambiental”.

Para que estos transportes se realicen de manera satisfactoria, los puertos “deben ofrecer unas características técnicas adecuadas, que permitan cumplir tiempos de entrega óptimos y que sean capaces de ofrecer un coste inferior al del transporte por carretera”, recordó, al tiempo que puso en valor las características de la terminal olívica, que “reúne todas ellas al gozar de una excepcional ubicación, así como de unas infraestructuras y comunicaciones excelentes que hacen que sea un enclave inmejorable para ofrecer este tipo de servicio que, además, se ve complementado por la existencia de una oferta de líneas regulares a todo el mundo, lo cual permite a los operadores logísticos opciones competitivas en tiempos y costes”.

Así, destacó entre sus instalaciones su terminal Ro-Ro “de medio millón de m2, con cinco rampas fijas, y con una móvil en proyecto”. Del mismo modo, citó la Terminal de Contenedores, “con un área de más de 200.000 m2 y 4 grúas portainer de diferentes alcances, feeder, panamax, postpanamax y superpostpanamax. “Además, una condición diferenciadora hoy en día para Vigo es su amplitud de calado, de hasta 17 metros, lo que permite dar atraque a los megabuques más modernos”, incidió.

Por todo ello, “es obligada para el Puerto de Vigo la firme apuesta que está realizando en apoyo de este tráfico, no sólo en su forma de Short Sea Shipping, sino en su modo mejorado de Autopista del Mar”. De hecho, “las cifras de nuestro puerto demuestran que es un encave perfecto para el tráfico marítimo de corta distancia, tanto en la modalidad Lo-Lo como Ro-Ro” y, en este sentido, explicó que actualmente la mitad del tráfico del Puerto de Vigo corresponde al Short Sea Shipping, lo que se traduce en más de 2 millones de toneladas al año. Muy significativo también es el aproximadamente millón de toneladas que pertenece a transportes alternativos a la carretera, es decir, aquellos que no se realizan con puertos nacionales, peninsulares o insulares, ni entre estados que constituyen islas, siendo un 70% tráfico Lo-Lo y un 30% Ro-Ro.

El objetivo de la Autoridad Portuaria de Vigo es que estas cifras aumenten en aquellos trayectos que se puedan realizar por vía marítima de la manera más eficiente, pudiendo así combinarlo con el tráfico por carretera para dar lugar a un servicio más competitivo.

Por último, López-Chaves agradeció a la Asociación Española para la Promoción del Short Sea Shipping, haber elegido Vigo como una de las sedes de las cuatro Jornadas de promoción del transporte marítimo de corta distancia, así como al Ministerio de Fomento por subvencionar esta iniciativa que consideró “extremadamente útil” para activar las sinergias que existen entre la carretera y el mar, dando lugar a nuevas opciones logísticas de las que se benefician los protagonistas del transporte (cargadores, transportistas terrestres, operadores logísticos como los transitarios, las navieras y, al final, los ciudadanos europeos “que perciben y disfrutan de una mayor descongestión en la red terrestre por la que transitan, y que se pueden beneficiar también en los precios finales de los bienes de consumo de una cadena logística que ha optimizado sus costes”.

Por su parte, el Director General de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez, abogó por el transporte marítimo de corta distancia como una de las “principales soluciones” ante la congestión y contaminación que supone el transporte terrestre.

Por este motivo mostró su disposición a conocer las inquietudes del sector del transporte en aras de conseguir una cadena logística “cada vez más eficiente en términos económicos, sociales y medio ambientales”, al tiempo que destacó la “posición privilegiada” de Vigo en relación  a los principales corredores del transporte marítimo internacional.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: Asociación Española Promoción Transporte Marítimo Corta Distancia, puerto de vigo, short sea shipping, Transporte marítimo corta distancia

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal