• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / El sector del transporte catalán unido en contra de las medidas del Gobierno que les afectan negativamente

El sector del transporte catalán unido en contra de las medidas del Gobierno que les afectan negativamente

04/07/2014

  • (600 km en total).
  • El incumplimiento de los acuerdos de 2012 (el cual contemplaba medidas relativas a formación para el sector, implantación de sistemas de gestión de la calidad, medioambientales y tecnológicas así como medidas económicas para compensar la recaudación del céntimo sanitario autonómico desde el año 2010 en adelante, y que a fecha de hoy no se ha llevado a cabo alegando recortes presupuestarios). Estas medidas debían mejorar la competitividad del sector del transporte catalán. No se ha comentado, ni se cree que haya ninguna voluntad de hacerlo, pues no se ha aportado ninguna medida a través de la Generalitat.
  • Por la implantación en Catalunya del aumento del tonelaje de los camiones a 44 toneladas de forma unilateral frente a la regulación existente en el resto del territorio nacional, y sin que se hayan puesto en práctica los mecanismos previstos en la regulación de dicha medida que permitiera a los transportistas repercutir en sus clientes el aumento del tonelaje (4 toneladas) soportado en sus camiones.
  • Por la política de la Generalitat de promover la prohibición de circular camiones por carreteras nacionales obligando a pasar por la autopista sin bonificaciones del 100% del peaje tal y como sucede en otros lugares de España.

Unión CETCAT-COT por la Euroviñeta en el Eje Transversal

Las Asociaciones de transporte de mercancías por carretera de Catalunya se han unido bajo las siglas CETCAT-COT para reivindicar la oposición del sector a la entrada en vigor de la euroviñeta en el Eje Transversal (C-25), entre las provincias de Lleida y Girona, que la Generalitat tiene previsto implantar el 2 de septiembre de 2014.

CETCAT (formada por Transcalit Barcelona, Asetrans Girona, Feat Tarragona y Asotrans Lleida) y COT (Coordinadora de Organizaciones de Transportistas: AGTC y Astac Condal), han decidido unirse para reclamar la retirada de la euroviñeta, ya que se ha calculado que provoca unos costes a los transportistas que trabajan en la zona del Eje Transversal de 18.000 euros por año y camión. Para el transporte catalán, la Generalitat «ha implantado medidas en contra de nuestros intereses como, por ejemplo, que los camiones tengan que cargar cuatro toneladas más cuando circulen por Cataluña sin poder repercutir los sobrecostes a los clientes». El colectivo se queja de la política del Gobierno autonómico de «promover la prohibición de circular camiones por carreteras nacionales, obligando a pasar por la autopista sin bonificaciones del 100% del peaje, tal y como sucede en otros lugares de España». Y añaden «En Cataluña, más del 90% de las mercancías se mueven camión, pues no se dispone de otro medio para hacerlo de otro modo». Según CETCAT-COT, el sector del transporte en Cataluña representa el 18% de la economía catalana «y el transportista catalán se ve obligado a tener que pagar para el uso de las infraestructuras sólo para salir de casa, cuando ya lo ha pagado previamente en impuestos, teniendo en cuenta que un camión paga, además, 3.000 euros mensuales en impuestos sobre el gasóleo por cada camión».

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: 44 toneladas, asetrans, Asotrans, CETCAT, COT, euroviñeta, Feat, sector transporte terrestre mercancías, transcalit

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal