• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Empresarios hispanolusos se reúnen con el Puerto de Huelva para avanzar en materia de cooperación logística

Empresarios hispanolusos se reúnen con el Puerto de Huelva para avanzar en materia de cooperación logística

08/03/2011

puerto huelva encuentro hispanolusoRepresentantes de empresas químicas, mineras y de transporte, así como de la Administración y del Puerto de Huelva se reunieron la semana pasada para intercambiar propuestas de cooperación logística entre Andalucía y el Alentejo portugués.

Los empresarios de ambos lados de la frontera han coincidido en la necesidad de mejorar el transporte de mercancías, en concreto, las conexiones ferroviarias para avanzar hacia un transporte intermodal, que combine distintos medios de transporte con el fin de conseguir una mayor eficacia y disminuir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

En la jornada de trabajo participaron representantes del Parque Científico Tecnológico de Huelva (PCTH), la Asociación de Industrias Químicas y Básicas de Huelva (AIQB), la Autoridad Portuaria de Huelva, la Associaçao Empresarial de Sines, la sociedad Minas de Aguas Teñidas, el Instituto Politécnico de Beja, la empresa ResiAlentejo EIM, la compañía de transporte Luis Simoes, y el Centro Tecnológico de la Agroindustria Onubense (CT Adesva), así como de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, ADIF y la empresa pública Red Logística de Andalucía, entre otros, que mostraron sus experiencias y sus puntos de vista para mejorar la logística de Andalucía y del Alentejo.

Desde el Puerto de Huelva se destacaron las oportunidades que para la logística en general ofrece su nuevo Muelle Sur, así como las nuevas áreas de negocio que conllevará la próxima puesta en marcha de una línea regular para pasajeros y mercancías con Canarias. Por su parte, desde AIQB se puso de manifiesto la vinculación de la actividad de la industria química con el puerto y se hizo hincapié en la necesidad de impulsar el transporte ferroviario de mercancías.

Otro de los aspectos abordados fue la posibilidad de colaborar entre empresas a través de un sistema de información de rutas y transportes, además de potenciar conceptos como el grupaje y ofrecer información sobre oferta y demanda de transporte de productos, así como ofertas de rutas, tipo de transporte, transportistas y plazos de entrega. Igualmente, durante la jornada se trató la necesidad de reducir la huella de carbono de los productos mediante la optimización de la intermodalidad y las rutas, así como a través de la utilización de energías renovables.

Este encuentro se enmarca dentro del proyecto Interplat-Plataforma Transfronteriza para el Desarrollo Industrial y la Sostenibilidad Medioambiental, financiado por la Unión Europea a través del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013 (Poctep) con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).

Este proyecto está coordinado por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), adscrita a la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, y cuenta como socios con la Agencia de Desenvolvimento Regional do Alentejo (Adral) de Portugal y la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo, entidad pública de la Consejería de Empleo.

Proyecto Interplat

El proyecto Interplat pretende crear una plataforma transfronteriza de cooperación interregional e intersectorial para la mejora de la competitividad de la industria química de Huelva y Sines. El proyecto europeo Interplat contempla la realización de distintos encuentros y actuaciones para articular la creación de clusters transfronterizos, el diseño de una plataforma virtual como herramienta de cooperación transfronteriza y la búsqueda de soluciones tecnológicas y de planificación orientadas a la disminución del impacto medioambiental de las actividades productivas del sector.

Archivado en:Noticias Etiquetado con:intermodalidad, Portugal, puerto de huelva, sector logístico

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal