• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / COMUNIDAD LOGÍSTICA / España aboga por la cooperación en la región euro-mediterránea

España aboga por la cooperación en la región euro-mediterránea

23/11/2013

puertos_upmLa secretaria general de Transporte, Carmen Librero, participó este jueves en Bruselas en la Conferencia de Ministros de Transporte de la Unión por el Mediterráneo, donde destacó la importancia de la cooperación euro-mediterránea y la realización de planes de acción, sostenibles y equilibrados, para garantizar la integración real de la región.

Librero señaló que esta conferencia de la Unión por el Mediterráneo “constituye una oportunidad para fortalecer el compromiso con la cooperación euromediterránea” y, por ello, la puesta en práctica del próximo Plan de Acción Regional de Transporte (RTAP) debe tener la máxima coordinación entre los diferentes actores involucrados en el Foro Euromediterráneo de Transportes.

Librero afirmó que ese nuevo plan de acción deberá “representar un paso adelante” para alcanzar la verdadera integración de la región mediterránea.

Entre las actividades previstas en el próximo plan de acción la representante del gobierno español destacó la necesidad de seguir trabajando en un programa para desarrollar la Red Mediterránea de Transacción de Transporte (TMN-T) y completar la red Euromediterránea de Transporte multimodal en el sur del Mediterráneo.

“Estamos seguros de que una visión global de la red mediterránea ayudará a que sea más fácil identificar posibles proyectos para conectar ambos lados del Mediterráneo, incluso en el lado europeo”, indicó Librero.

Los proyectos prioritarios

En la conferencia, España ha defendido, entre otros proyectos, la necesidad de continuar con el desarrollo de las autopistas del Mar como proyecto prioritario para conectar Europa con el sur del Mediterráneo, y contribuir a la movilidad sostenible a través del transporte de mercancías marítimo.

En ese sentido, la secretaria general apuntó que “los puertos españoles trabajan muy duro para mejorar sus conexiones con otros puertos de la región, con el fin de facilitar las relaciones comerciales y, también, para situar el Mediterráneo en su conjunto como una plataforma logística de los flujos de comercio con Asia”.

Otro de los proyectos que defendió España para desarrollar en el futuro fue el del Enlace Fijo a través del Estrecho de Gibraltar, debido a su importancia en el marco del Transporte en la cooperación Euromediterránea, ya que permitiría conectar Europa con el norte de África, lo que facilitaría la cooperación regional en el sector del transporte a través de todo el Mediterráneo.

Librero reconoció que aunque es un proyecto a muy largo plazo, sólo el hecho de estar trabajando en él puede suponer “un elemento de movilización” y actuar como “un catalizador para la planificación de la infraestructura a nivel regional”.

De hecho, señaló la secretaria general que en ese sentido han venido trabajando los gobiernos de España y Marruecos en los últimos meses para revitalizar la cooperación de este proyecto binacional y transcontinental. Para ello se está preparando un plan de trabajo que constituye una nueva etapa y que cuando esté concluido se presentará a todos los socios de la Unión para el Mediterráneo.

Publicado en: COMUNIDAD LOGÍSTICA Etiquetado como: cooperación euromediterránea, ministerio de fomento, Unión por el Mediterráneo

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal