
El responsable de Infraestructuras del Consell se reunió ayer con el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, para abordar las perspectivas de ejecución del Corredor Mediterráneo y su inclusión entre los corredores preferentes de transporte de mercancías que ha de definir la Comisión Europea en el marco de la creación del espacio ferroviario europeo único.
Según el conseller de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat Valenciana, Mario Flores, “Las inversiones anunciadas por Fomento para el Corredor Mediterráneo no resuelven el tramo Castellón-Tarragona, que continúa siendo de vía única y constituye el principal obstáculo para la competitividad del transporte de mercancías por ferrocarril entre la Comunidad Valenciana y Europa”.
Tanto Flores como Morata manifestaron su apoyo al reglamento europeo 913/2010, en el que se recoge la prioridad del itinerario Valencia-Budapest, que coincide en su tramo occidental con el Corredor Mediterráneo, si bien éste se extiende hasta Algeciras. Flores reclamó al Gobierno el “apoyo decidido” del Gobierno al Corredor como red diferenciada para pasajeros y mercancías y prioritaria, lo que la haría susceptible de recibir ayudas. Pero para esto, según explicó, el Ministerio de Fomento “debe apoyar el proyecto con inversiones”, y ha criticado que las que se han anunciado contemplen prácticamente solo el tramo Barcelona-frontera francesa.
“Este apoyo va a propiciar que Barcelona pueda tener conexión ferroviaria en 2011 y nosotros no deberíamos tardar mucho más en tenerla”, ha reivindicado el conseller. Según indicó, en la Comunitat hay previstos sólo 400.000 euros para el estudio informativo del tramo Castellón-Tarragona, destinados a un estudio informativo que tiene un plazo de redacción de 24 meses. El conseller indicó, además, que Fomento dispone ya de este informe, que le fue remitido desde la Conselleria en 2007 para avanzar el proyecto.
Foro de la Logística
Flores anunció la convocatoria del Foro de la Logística para mediados de este mes de diciembre, con el fin de reunir a empresas, entidades e instituciones en torno a iniciativas que potencien la logística y el transporte como sectores básicos para el crecimiento económico de la Comunitat. El conseller, quien señaló que el apoyo de las cámaras de comercio va a ser “vital” para el éxito del Foro, explicó que reunirá a asociaciones y federaciones empresariales, y en particular a todos los sectores del transporte por carretera, barco, ferrocarril y aéreo, así como a las universidades, autoridades portuarias, institutos tecnológicos y empresas destacadas de las implantadas en la Comunitat, como Ford o Mercadona.
Flores remarcó este Foro en la estrategia de la Generalitat para el desarrollo de la logística, que contempla el desarrollo de ocho plataformas logísticas con facilidades ferroviarias que potencien la capacidad de los puertos, y destacó la importancia de hacer competitivo el transporte por ferrocarril para “hacer de la Comunitat la puerta sur de Europa”, en relación al papel que puede jugar la región como polo logístico internacional.