• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / AÉREO / Fomento aparca el concurso de concesión de los servicios aeroportuarios en Madrid y Barcelona

Fomento aparca el concurso de concesión de los servicios aeroportuarios en Madrid y Barcelona

25/01/2012

fomento aeropuertosLa ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció el lunes la propuesta del Ministerio de Fomento al consejo de administración de Aena Aeropuertos de renunciar a la celebración del concurso de concesión de la explotación de los servicios aeroportuarios en Madrid y Barcelona, y de revisar el actual modelo de gestión aeroportuario de Aena, para que pueda convertirse “en la empresa líder mundial en el sector de aeropuertos y navegación aérea”.

Durante una rueda de prensa en la sede del Ministerio de Fomento, celebrada el lunes 23, Pastor señaló que pese a que “en España disponemos de empresas internacionalizadas de gran peso y prestigio en la escena mundial, ninguna de ellas ocupa el puesto número uno de su sector. Con Aena –destacó-, tenemos la oportunidad de tener una empresa española número uno en el mundo, en un sector tan estratégico y vital para nuestra economía como es el transporte aéreo”.

En este sentido, recordó que los aeropuertos de Aena generan 140.000 empleos directos y 440.000 empleos totales; que se trata del primer operador aeroportuario del mundo en número de pasajeros y el cuarto proveedor de navegación aérea de Europa por número de vuelos y que, en el conjunto de los aeropuertos españoles operan 650 aerolíneas, que conectan con 138 países.

“Teniendo en cuenta que nuestra realidad económica actual es distinta, que las reglas de juego con las que nos estamos dotando en Europa y, sobre todo, que la evolución competitiva del transporte aéreo es muy intensa, nos tenemos que dotar de un nuevo modelo de gestión aeroportuaria, con objeto de volver a afrontar, con el mejor de los éxitos posibles, los próximos 25 o 30 años”, añadió.

Cambio en el modelo de gestión

En este punto, la ministra explicó el porqué del cambio de orientación del actual modelo de gestión. La primera razón, es que la “visión estratégica no se vería favorecida ni potenciada si se sigue adelante con el actual proceso de concesiones privadas de los dos principales aeropuertos de la red, Madrid- Barajas y Barcelona el Prat”.

“El concurso de las concesiones pretendía favorecer la competencia entre ambos aeropuertos, cuando en realidad el objetivo debe ser fortalecer a ambos y a todos, para que compitan a nivel mundial”, explicó,

El segundo motivo es que el valor que tiene Aena como líder en gestión aeroportuaria y el valor que le otorga al conjunto del país “se vería disminuido si se disgregara su gestión en aeropuertos de forma individualizada”.

Razones que se suman al hecho de que “las condiciones actuales de los mercados son claramente desfavorables y desaconsejan la continuidad del proceso, pues podría provocar que se redujera el número de ofertas competitivas e incluso el precio a ofertar por ambas concesiones”. Algo, añadió que “supondría un deterioro de imagen y una pérdida de valor de nuestros activos que sería irrecuperable para siempre”.

Poner en valor la compañía

Tras destacar que debido a la crisis económica la valoración de Aena Aeropuertos se ha ido deteriorando progresivamente, la ministra anunció que el primer paso consistirá en poner en valor a la compañía a través de un plan estratégico y de negocio, tras lo cual se abrirá el proceso de la entrada de capital privado.

“En definitiva, optamos por llevar a cabo una transformación de Aena Aeropuertos a través de un modelo que garantice la existencia de una empresa española líder a nivel mundial, eficiente, de calidad y con capacidad para su expansión internacional. Segundo, favorecer la cohesión y la vertebración de nuestro país. Y tercero, asegurar la existencia de una red de infraestructuras aeroportuarias de calidad homogénea, con capacidad y que se ofrecen a precios muy competitivos, lo cual resulta clave para la industria turística española”, indicó.

Este modelo mantiene las posibilidades de desarrollo de los trabajadores en todos sus centros de trabajo y la aplicación de políticas comunes en áreas claves del sector como es el del handling.

Además, introduce prácticas de gestión privada que favorecen un aumento de la eficiencia de la sociedad y ‘modular la generación de ingresos para el Estado en función de la situación de los mercados y de las necesidades existentes’.

La ministra también señaló que se espera una mayor generación de ingresos a través de la internacionalización del Grupo Aena, que vendría “tanto de una más intensa participación directa o indirecta en la gestión de aeropuertos fuera de España”, como de la venta de su know-how mediante la comercialización de tecnologías y servicios aeroportuarios y de navegación aérea.

“Esta internacionalización podría apoyarse en alianzas comerciales con empresas españolas de construcción, ingeniería, tecnología, servicios o consultoría, lo que supondría generar riqueza y más puestos de trabajo”, precisó.

Por otro lado, la ministra defendió la participación de los gobiernos autonómicos en las decisiones estratégicas, “de manera que se integre el desarrollo de los aeropuertos en el contexto de la planificación territorial y las competencias de las comunidades autónomas”.

En este sentido, Pastor se refirió a la conversación que mantuvo con el portavoz de CiU, Pere Macías, en la que hablaron del proceso que se inicia. “Vamos a hacer que este modelo de futuro, de nueva gestión aeroportuaria tenga en cuenta a las comunidades autónomas en la planificación de lo que va a ser el futuro aeroportuario del país”, concluyó.

Publicado en: AÉREO Etiquetado como: Aena Aeropuertos, aeropuerto Barcelona-El Prat, aeropuerto Madrid-Barajas, gestion aeroportuaria, ministerio de fomento

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal