La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado que su departamento está trabajando en un Real Decreto para la creación de los Comités de Coordinación Aeroportuaria, -que no son los Comités de Ruta, precisó- entre el Estado y las Comunidades Autónomas, con los que se busca reforzar la participación de las instituciones en el nuevo modelo de gestión de AENA.
Estos comités permitirán la participación de las Comunidades Autónomas en materias como el desarrollo de rutas aéreas o la coordinación de las políticas aeroportuarias en aquellas regiones que hayan desarrollado de manera efectiva su competencia aeroportuaria.
También se prevé que, a través de estos comités, se establezca una coordinación de la política aeroportuaria del Estado con las políticas urbanísticas, territoriales y medioambientales de las Comunidades Autónomas, la coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de servidumbres aeronáuticas y acústicas; la accesibilidad y conectividad del aeropuerto con otros medios y vías de transporte, así como el desarrollo de rutas aéreas.
La ministra ha indicado que estos comités van a convertirse en unos verdaderos órganos de coordinación que permitan la participación de las instituciones territoriales en la gestión aeroportuaria, garantizando la competitividad de los aeropuertos españoles y la sostenibilidad del sistema aeroportuario”.
Situació actual de AENA
Aena, el primer operador aeroportuario del mundo en número de pasajeros y el cuarto proveedor de navegación aérea de Europa, tiene en la actualidad una deuda que supera los 14.942M€, de los que 12.359M€ es deuda a largo plazo y 2.583M€ deuda a corto plazo, casi tres veces más de la cifra que había en 2004.
Por otro lado, ha destacado que por la crisis económica, la valoración de Aena Aeropuertos se ha ido deteriorando y ha explicado que de la valoración que hizo en 2007 el Banco de Inversión CITI, de 30.000 millones de euros, pasó en febrero de 2011 a ser valorada por la consultora Boston Consulting Group en 18.000 millones, consultora que estimó que, si el proceso de venta se realizara en 2013, el valor de la compañía se incrementaría hasta los 22.450 millones de euros.
Ante esta situación, Pastor ha reiterado que en el entorno económico que vivíamos no se podía continuar con el proceso de privatización iniciado y ha añadido que ahora el objetivo es poner en valor el ente público.
Para ello, ha anunciado que se está trabajando en un Plan Estratégico y un Plan de Negocio para Aena Aeropuertos y para cada uno de los aeropuertos, aplicando estrictos parámetros de eficiencia, viabilidad y sostenibilidad.
Además, se van a racionalizar las inversiones aeroportuarias, asegurar la sostenibilidad futura y velar por la rentabilidad de la red aeroportuaria económica y social, así como potenciar la mayor generación de ingresos a través de la internacionalización del grupo.
Una vez completado el saneamiento económico y optimizada su gestión, se deberá diseñar un proceso de entrada de capital privado, para lo que habrá que esperar a que la situación de los mercados la haga factible, a fin de maximizar el retorno económico para el Estado y siempre garantizando la viabilidad económica y la cohesión territorial.