• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Gobierno y partidos políticos se comprometen a aprobar régimen sancionador contra la morosidad

Gobierno y partidos políticos se comprometen a aprobar régimen sancionador contra la morosidad

15/11/2013

El lunes 11 de noviembre en la sede de la Comisión Europea en Madrid secelebró la II Cumbre Político-Empresarial, organizada por la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, de la que forma parte FENADISMER, con el objetivo de analizar y debatir sobre la actual situación de los plazos de pago en nuestro país y dentro del contexto europeo.

En la Cumbre, inaugurada por el Ministro de Hacienda Cristobal Montoro, se evidenció que España es el tercer país con mayor morosidad de la Unión Europea, por detrás de Grecia e Italia, con 99 días de media de retraso en los pagos por los servicios prestados, lo que supone una deuda comercial actual de 334.586 millones de euros, lo que afecta muy negativamente a la competitividad de las empresas, de tal modo que para las empresas supone un coste de financiación de hasta un 167% superior (ejemplo de una empresa que cobra a 120 días frente a otra que cobra a 45 días de media).

Durante la Cumbre se destacó también que tras la última reforma de la Ley de lucha contra la morosidad en la que se ha establecido un plazo “normalizado” de pago de 30 días contados desde la entrega del bien o la prestación del servicio, y además incorpora una norma imperativa que prohíbe que el plazo de pago pactado entre las partes supere los 60 días naturales. Es clara, por tanto, la voluntad del legislador de reducir los plazos de pago en las operaciones comerciales estableciéndolos de manera legal. Sin embargo, la falta de un régimen sancionador que penalice el incumplimiento de dicha prohibición permite, de hecho, la carencia de efecto real de la norma, provocando una mayor tensión en las relaciones comerciales.

Por todo ello, las organizaciones que componen la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad exigen a los Grupos Parlamentarios el establecimiento de un régimen sancionador, tomando como referencia el existente en otros países. Así en el caso de Francia, su régimen sancionador contra la morosidad está siendo modificado en la actualidad para incrementar la cuantía de las sanciones, hasta los 350.000 euros en caso de incumplimiento, el cual será controlado mediante la dedicación de un cuerpo de 120 inspectores especializados en la lucha contra la morosidad.

Durante la intervención de los Grupos Parlamentarios, los portavoces de los diferentes partidos políticos (Vicente Martínez-Pujalte por el Partido Popular, Valeriano Gómez por el Partido Socialista, Josep Sánchez i Llibre por Convergencia y Unión y Alfred Bosch por el Grupo Mixto) manifestaron la necesidad de adoptar medidas efectivas para luchar contra la morosidad actual por lo que se comprometieron de forma unánime a promover una reforma legal para introducir un régimen sancionador que disuada de las actuales prácticas abusivas en materia de pagos.

En la clausura, el Secretario de Estado de Hacienda, Antonio Beteta, insistió en la necesidad de que se lleve a cabo un cambio cultural en nuestra sociedad en relación a la morosidad, para lo que las Administraciones Públicas deben dar ejemplo eliminando los actuales niveles de déficit que mantienen, para lo que se están aprobando diferentes leyes para actuar en dicho ámbito. Por su parte, el Director General de Industria y Empresa de la Comisión Europea, Daniel Calleja, recordó que la morosidad ha llevado a la quiebra en Europa a un 25% de las empresas, y en España a un 33% de las empresas, y la destrucción de más de 450.000 empleos. Por ello, la Comisión Europea ha priorizado luchar contra la actual situación de morosidad, ya que ello permitiría inyectar más de 180.000 millones de euros en la economía europea, para lo cual van a llevar a cabo medidas de control del cumplimiento de la legislación europea sobre morosidad.

Archivado en:Noticias Etiquetado con:fenadismer, morosidad, Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, regimen sancionador

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal