• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / LOGÍSTICA / Josep Oriol: “desgraciadamente no tenemos un operador ferroviario de mercancías suficientemente potente como para plantar cara al mercado y dar un buen servicio”

Josep Oriol: “desgraciadamente no tenemos un operador ferroviario de mercancías suficientemente potente como para plantar cara al mercado y dar un buen servicio”

01/05/2014

Josep Oriol_noviembre 2013El martes 12 de noviembre, Josep Oriol, Director General de Saba Parques Logísticos, fue el invitado al almuerzo-coloquio del Propeller Club de Barcelona.

Josep Oriol, se refirió a las infraestructuras logísticas como elemento que dan soporte a la actividad logística y por ello son condición necesaria, añadiendo que en Catalunya, el sector logístico, sin tener en cuenta las actividades inmobiliarias relacionadas con la logística, supone el 10,2% del PIB, por lo que es un sector muy importante y al cual hay que “cuidar, prestar atención y tenerlo en cuenta” y en su opinión “últimamente ello se ha conseguido bastante”.

También se refirió a las infraestructuras logísticas de Catalunya, poniendo de manifiesto que en el ámbito portuario el país está bien preparado con los puertos de Barcelona y Tarragona al frente; las infraestructuras viarias también son correctas, aunque falta la concreción de alguna de ellas como el cuarto cinturón; y en el ámbito aeroportuario las infraestructuras son asimismo muy buenas, a pesar de que los volúmenes de carga aérea son bajos.

En cuanto al ferrocarril, Josep Oriol dijo que desde el punto de vista de pasajeros de media y larga distancia “estamos todos encantados, pero lo que falta claramente es infraestructura ferroviaria dedicada al transporte de mercancías; el tan nombrado Corredor Mediterráneo”. El director general de Saba Parques Logísticos también habló sobre los operadores logísticos y ferroviarios; de los primeros dijo que “es necesario que sean internacionales”, mientras que de los segundos señaló que “desgraciadamente no tenemos un operador ferroviario de mercancías suficientemente potente como para plantar cara al mercado y dar un buen servicio”.

Josep OriolAsimismo Josep Oriol se refirió a los parques y zonas logísticas que considera “fundamentales para la actividad logística del país” e hizo un análisis de cuál puede ser el papel logístico de Catalunya desde el punto de vista continental, poniendo de manifiesto que “de lo que realmente se trata es de intentar ganar hinterland”. Para Oriol, “podemos jugar en la liga de ser una plataforma para el sur de Europa y el norte de África y convencernos que nuestro posicionamiento logístico nos permite ser uno de los centros de distribución importantes del sur de Europa”.

La última reflexión del director general de Saba Parques Logísticos fue para decir que “el país necesita una concentración y ordenación de las plataformas y parques logísticos con unas dimensiones mínimas en las que se concentre toda la actividad logística para poder generar economías de escala. Y la columna vertebral de estas plataformas logísticas, que tienen que ser dos (Barcelona y Tarragona), tres o cuatro en Catalunya, es el Corredor Mediterráneo. Aquí es donde nos jugamos el futuro, y debemos ser capaces de sacarle partido porque sería muy triste que consiguiéramos tener las vías pero que por encima de estas no circularan ni trenes ni mercancías”.

Publicado en: LOGÍSTICA, REPORTAJES Etiquetado como: infraestructuras logísticas, parques logísticos, propeller barcelona, saba parques logisticos, zonas logísticas

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal