La Cámara de Tarragona lamenta profundamente -en una nota de prensa emitida- la incertidumbre mostrada por el Gobierno español, en el acto de lobby ante el Parlamento Europeo celebrada hace dos semanas, para conseguir el compromiso económico necesario para que el eje Algeciras-Estocolmo sea una realidad.
Asimismo, no se entiende que las Comunidades Autónomas de Andalucía, Murcia, Valencia y Catalunya se reúnan en Bruselas para reclamar la salida ferroviaria del 65% de los tráficos portuarios españoles hacia Europa sin el Ministro de Fomento al frente, cuando ministros de transporte de Francia, Bélgica y Holanda estaban presentes. Sea como fuere, la Cámara de Tarragona considera que se ha derrochado una oportunidad única, que volvió a poner en evidencia el modelo de inversiones en infraestructuras del Estado.
La nota continua diciendo que “Ante esta situación hay que pensar que el Gobierno español –como estamos acostumbrados- no tiene todavía las prioridades ferroviarias para mercancías claras en su territorio. Y apuesta también por el corredor central de los Pirineos, que uniría Algeciras-Madrid-Burdeos. Las preguntas que se suscitan a partir de aquí son dos: ¿Bruselas aceptará la existencia de dos prioridades en el caso de España? Y, segunda pregunta: Si hay que escoger, ¿cual de las dos opciones tendrá prioridad, la central de los Pirineos que posiciona a Madrid, o bien, la Mediterránea que es donde existe la industria manufacturera (54%) y los puertos (65%)? Dicho de otro modo, ¿hacemos prevalecer las características político-administrativas del país para decidir nuestro futuro, o por otro lado se utiliza la racionalidad y potenciamos el fomento de la productividad y la competitividad?
La Cámara de Tarragona quiere creer que la razón se impondrá, especialmente en un momento como el actual. La ausencia del máximo representante ministerial español volvió a demostrar su indiferencia hacia un modelo no radial de las infraestructuras del país. Esta falta de decisión es muy perjudicial en unos momentos de crisis en que hacen falta decisiones firmes, las cuales acaban provocando una mayor incertidumbre. Por lo cual, desde la Cámara desean que “estas situaciones no se volvieran a producir, al menos hasta en abril cuando supuestamente la Unión Europea resolverá si considera el eje Ferrmed Algeciras-Estocolmo, dentro del cual se inserta Corredor del Mediterráneo, entre sus prioridades”.
Una de las reclamaciones históricas de la Cámara de Tarragona se ve recogida por las conclusiones de un estudio de diez consultoras europeas especializadas en infraestructuras. El ”Estudio Global” de Ferrmed remarca que la principal prioridad técnica para que el corredor ferroviario para mercancías Algeciras-Estocolmo sea una realidad es la construcción de una nueva línea en su tramo central comprendido entre Tarragona y Castellón. Este es el déficit en infraestructuras de cariz económico más importante para desarrollar en este eje estratégico, y fundamental para las comarcas en aras a conseguir que las mercancías lleguen en tiempos y costes competitivos al centro de Europa