• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / La Cámara de Tarragona lamenta la indefinición del Gobierno español en el apoyo al Corredor del Mediterráneo

La Cámara de Tarragona lamenta la indefinición del Gobierno español en el apoyo al Corredor del Mediterráneo

26/01/2011

La Cámara de Tarragona lamenta profundamente -en una nota de prensa emitida- la incertidumbre mostrada por el Gobierno español, en el acto de lobby ante el Parlamento Europeo celebrada hace dos semanas, para conseguir el compromiso económico necesario para que el eje Algeciras-Estocolmo sea una realidad.

Asimismo, no se entiende que las Comunidades Autónomas de Andalucía, Murcia, Valencia y Catalunya se reúnan en Bruselas para reclamar la salida ferroviaria del 65% de los tráficos portuarios españoles hacia Europa sin el Ministro de Fomento al frente, cuando ministros de transporte de Francia, Bélgica y Holanda estaban presentes. Sea como fuere, la Cámara de Tarragona considera que se ha derrochado una oportunidad única, que volvió a poner en evidencia el modelo de inversiones en infraestructuras del Estado.

La nota continua diciendo que “Ante esta situación hay que pensar que el Gobierno español –como estamos acostumbrados- no tiene todavía las prioridades ferroviarias para mercancías claras en su territorio. Y apuesta también por el corredor central de los Pirineos, que uniría Algeciras-Madrid-Burdeos. Las preguntas que se suscitan a partir de aquí son dos: ¿Bruselas aceptará la existencia de dos prioridades en el caso de España? Y, segunda pregunta: Si hay que escoger, ¿cual de las dos opciones tendrá prioridad, la central de los Pirineos que posiciona a Madrid, o bien, la Mediterránea que es donde existe la industria manufacturera (54%) y los puertos (65%)? Dicho de otro modo, ¿hacemos prevalecer las características político-administrativas del país para decidir nuestro futuro, o por otro lado se utiliza la racionalidad y potenciamos el fomento de la productividad y la competitividad?

La Cámara de Tarragona quiere creer que la razón se impondrá, especialmente en un momento como el actual. La ausencia del máximo representante ministerial español volvió a demostrar su indiferencia hacia un modelo no radial de las infraestructuras del país. Esta falta de decisión es muy perjudicial en unos momentos de crisis en que hacen falta decisiones firmes, las cuales acaban provocando una mayor incertidumbre. Por lo cual, desde la Cámara desean que “estas situaciones no se volvieran a producir, al menos hasta en abril cuando supuestamente la Unión Europea resolverá si considera el eje Ferrmed Algeciras-Estocolmo, dentro del cual se inserta Corredor del Mediterráneo, entre sus prioridades”.

Una de las reclamaciones históricas de la Cámara de Tarragona se ve recogida por las conclusiones de un estudio de diez consultoras europeas especializadas en infraestructuras. El ”Estudio Global” de Ferrmed remarca que la principal prioridad técnica para que el corredor ferroviario para mercancías Algeciras-Estocolmo sea una realidad es la construcción de una nueva línea en su tramo central comprendido entre Tarragona y Castellón. Este es el déficit en infraestructuras de cariz económico más importante para desarrollar en este eje estratégico, y fundamental para las comarcas en aras a conseguir que las mercancías lleguen en tiempos y costes competitivos al centro de Europa

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: camara comercio tarragona, corredor mediterraneo, travesía central

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal