• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / AÉREO / La Comisión pide propuestas para elaborar la nueva ley de ayudas a aeropuertos y líneas aéreas

La Comisión pide propuestas para elaborar la nueva ley de ayudas a aeropuertos y líneas aéreas

08/07/2013

La Comisión Europea está abierta a recibir comentarios para revisar la ley europea de ayudas públicas a aeropuertos y compañías aéreas. Durante los últimos años el mercado de la industria de aviación ha cambiado considerablemente; consciente de esta evolución, la Comisión quiere ofrecer una nueva directiva sobre cómo los Estados miembros pueden ayudar a los aeropuertos y las aerolíneas de una manera coherente con las leyes europeas de ayudas públicas. En función de las alegaciones recibidas, la Comisión adoptará la guía renovada a principios de 2014.

El vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, afirmó que «nuestro objetivo es asegurar que el dinero de los contribuyentes sea utilizado de la mejor manera y vaya allí donde realmente se necesita. La nueva directiva sobre ayudas públicas será un ingrediente clave para garantizar el éxito y la competencia de la industria de aviación europea salvaguardando la justa competencia independientemente del modelo de negocio, desde compañías punteras hasta compañías aéreas low cost, desde aeropuertos regionales hasta hubs internacionales».

La Comisión ha publicado un borrador de la revisión de las ayudas para la financiación pública de aeropuertos y compañías aéreas.

Las principales disposiciones sobre la guía propuesta son:

  • Las ayudas públicas para la inversión en infraestructuras aeroportuarias están permitidas si hay una verdadera necesidad de transporte y el apoyo público es imprescindible para asegurar la accesibilidad a una región. Si la actual guía deja abierta la intensidad de las ayudas, la versión revisada define la cantidad máxima de ayudas permitidas en función del tamaño del aeropuerto para asegurar la combinación correcta entre inversión pública y privada. Los aeropuertos pequeños tendrán más posibilidades de obtener ayudas que los grandes.
  • En cuanto a las ayudas de funcionamiento de los aeropuertos, que no están permitidas en la actual guía, la Comisión propone permitir durante un período de 10 años con algunas condiciones para dar tiempo a los aeropuertos de ajustar su modelo de negocio. Las ayudas de funcionamiento irán disminuyendo progresivamente durante este período en función de la situación financiera de cada aeropuerto.
  • Las ayudas ‘start up’ a las compañías para lanzar una nueva ruta aérea están permitidas siempre y cuando se respete el tiempo límite. En el nuevo borrador, las condiciones de compatibilidad para las ayudas a nuevas rutas aéreas se adaptan a los cambios que el mercado ha vivido recientemente.

La propuesta de la Comisión tiene en cuenta los resultados de la primera consulta pública realizada en 2011 y los principios de la agenda de la Comisión para la Modernización de las Ayudas Públicas. La política de ayudas públicas debería concentrarse en facilitar proyectos que promuevan el desarrollo económico y el logro de otros objetivos europeos comunes e impedir que se den ayudas que no aportan un valor añadido real o que provocan distorsiones de competencia en el mercado único.

Publicado en: AÉREO Etiquetado como: aeropuertos, ayudas, comisión europea, lineas aéreas

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal