• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / La Comunitat Valenciana tiene la voluntad de potenciar la intermodalidad

La Comunitat Valenciana tiene la voluntad de potenciar la intermodalidad

13/04/2013

La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, destacó «el compromiso del Consell por potenciar la intermodalidad como base para un transporte de mercancías más competitivo», en la inaugiuración de la jornada sobre «La comodalidad en la logística del transporte de mercancías» organizada por la Fundación Francisco Corell y la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte de Mercancías con el objetivo de presentar al sector el desarrollo de la intermodalidad en España y en Europa, así como los proyectos que están actualmente en desarrollo.

En su intervención, valoró muy positivamente el acuerdo firmado en Bruselas por la ministra de Fomento, Ana Pastor, con los responsables de transportes de Hungria, Elovenia, Italia y Francia para impulsar el transporte de mercancías a través del Corredor Mediterráneo.

Además la consellera insistió en «la importancia del transporte por carretera para conseguir, junto al Corredor Mediterráneo, que la Comunitat Valenciana sea la puerta sur de entrada de mercancías de Europa».

«El transporte de ciertas mercancías y a determinadas distancias sólo se puede efectuar por carretera, así que desde las diferentes administraciones debemos trabajar para apoyar y coordinar acciones que sirvan para dinamizar y potenciar el sector».

Desde la Conselleria de Infraestructuras, en colaboración con Fomento, se trabaja para conseguir los parámetros de cuota de mercado establecido por la Unión Europea en un 83% para el transporte por carreteras y un 17 por ciento para el transporte por ferrocarril.

Bonig hizo hincapié en el papel primordial de la multimodalidad «para que el sector logístico pueda apoyarse en un sistema eficiente de transporte de mercancías».

En este sentido, hizo referencia a la Unidad Logística impulsada por el Ministerio de Fomento cuyo principal objetivo es convertir a España en una gran plataforma logística.

Isabel Bonig dijo que «se trata de coordinar las estrategias que cada Comunidad estamos llevando a cabo en materia de logística para favorecer la coherencia y coordinación de todas las actuaciones que se realicen, así como crear y reforzar los mecanismos necesarios para ello».

La consellera finalizó diciendo que «tanto todas las administraciones como los diferentes agentes sociales y económicos implicados debemos ir de la mano en este gran proyecto que es fundamental para el desarrollo del conjunto del Estado» y añadió que «la nueva estrategia logística abordará actuaciones en materia del marco normativo, la operación y gestión de servicios logísticos y de transporte, así como nodos e infraestructuras logísticas».

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: comunitat valenciana, fundacion francisco corell, intermodalidad

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal