• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La Fundación ICIL y el Lean Six Sigma Institute impartirán formación en Lean Six Sigma

La Fundación ICIL y el Lean Six Sigma Institute impartirán formación en Lean Six Sigma

06/02/2012

La Fundación ICIL y el Lean Six Sigma Institute han establecido un acuerdo de colaboración para desarrollar la formación en Lean Six Sigma en España.

Los cursos presenciales de capacitación en técnicas Lean Six Sigma se llevarán a cabo en las sedes de la Fundación ICIL en Barcelona, Madrid y Bilbao y se iniciarán en el mes de marzo. La realización de esta formación permite obtener la certificación correspondiente a las categorías Yellow Belt (Cinturón Amarillo), Green Belt (Cinturón Verde) y Black Belt (Cinturón Negro).

Cada programa de certificación tiene una duración de 40 horas lectivas. Para obtener el Black Belt, el profesional debe haber obtenido previamente las certificaciones Yellow Belt y Green Belt, cursando un total de 120 horas lectivas. Para cada una de las certificaciones, el alumno recibirá el certificado pertinente emitido por el Lean Six Sigma Institute y avalado por la International  Society of Lean Six Sigma Professionals.

La formación será impartida por Luis Socconini, Director General de Lean Six Sigma Institute, experto en la materia y que asegura que “La logística se vuelve Lean y es en este momento de la historia de la logística que tenemos ante nosotros un mundo de oportunidades cuando tomamos el concepto Lean y Six Sigma para redefinir la manera en que analizamos nuestros procesos y los hacemos más ágiles”.

Con este acuerdo ambas entidades establecen un marco de cooperación que contribuirá a incrementar las capacidades técnicas, formativas y de investigación en las técnicas Lean Six Sigma.

Yellow Belt

La formación Cinturón Amarillo está dirigida a gerentes, directores y responsables de técnicas de cualquier área de la Supply Chain. Los conocimientos adquiridos permitirán a estos profesionales aumentar la productividad y calidad de los procesos en la compañía gracias al desarrollo de un lenguaje común para la mejora de la organización, el establecimiento de sistemas de ahorros en la empresa, la reducción significativa de los costes de operación, la mejora del tiempo de respuesta de los procesos y la reducción de los inventarios.

Green Belt

La formación Cinturón Verde está dirigida a Cinturones Amarillos, gerentes y directores, ingenieros, supervisores y profesionales relacionados con los procesos Lean Six Sigma. Disponer de esta certificación va a permitir a los profesionales asistir a los Black Belt en la implementación de proyectos de mejora utilizando las herramientas de Lean y Six Sigma, y generar e identificar oportunidades de mejora en la organización que pueden redundar en una reducción de los gastos, una mejora de la calidad de los productos y servicios y una mejor preparación del personal en metodologías de perfeccionamiento.

Black Belt

La formación Cinturón Negro está dirigida a Cinturones Verdes, directivos, gerentes, ingenieros y responsables de Calidad. La certificación Black Belt permite liderar en las organizaciones los proyectos de implementación de la metodología Lean Six Sigma. Un Cinturón Negro está preparado para cambiar los procesos claves de la compañía y dirigir el cambio cultural en la empresa, consiguiendo con ello contar con un personal experto y dedicado a la mejora, desarrollar proyectos de alto valor, recuperar beneficios e incrementar la rentabilidad y lograr ventajas competitivas en calidad y eficiencia frente a la competencia.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: formación, Fundacion ICIL, Lean Six Sigma

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal