• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / ECOLOGÍSTICA / La Fundación Philippe Cousteau firma convenio de colaboración con el Cabildo de La Palma para la creación de arrecife artificial

La Fundación Philippe Cousteau firma convenio de colaboración con el Cabildo de La Palma para la creación de arrecife artificial

03/07/2013

Acuerdo Fundación Philippe CousteauEl acuerdo mediante el cual se creará un arrecife artificial en la costa entre Tijarafe y Tazacorte, con el hundimiento de un pecio de 56 metros de eslora, se firmó el 3 de junio en la sede del Cabildo de La Palma, donde fueron recibidos por la presidenta insular, Guadalupe González y el consejero insular de Turismo, Julio Cabrera; el presidente de la Fundación Philippe Cousteau, Gabriel Porta Antón, el secretario general, Rafael Lobeto Lobo y el director gerente, Eduardo Montero.

De esta forma, la Fundación Philippe Cousteau asesorará en este gran proyecto de turismo sostenible de submarinismo, al Cabildo de La Palma, isla en cuya costa se hundirá el buque carguero destinado a convertirse en pecio, en noviembre de este año.

En este sentido, Gabriel Portal Antón, como presidente de la Fundación, manifestó que “la creación de una Zona de Acondicionamiento Marino (ZAM) con el hundimiento de un pecio posibilita dos cosas: recrear el mundo del submarinismo dándole categoría y seguridad y contribuir al desarrollo económico del entorno”. A lo que agregó, que este proyecto  impulsado por el Cabildo de La Palma, es significativo porque “en las costas españolas hay muy poco pecios, por lo que  si La Palma ofrece un punto de buceo cómodo y práctico, se convertirá en una atracción para Europa”.

Por su parte, el secretario general de la Fundación Philippe Cousteau, Rafael Lobeto,  manifestó que ésta, “comparte con el Cabildo la sensibilidad por el mar, el medioambiente y por el turismo, por lo que vamos a combinar todo ello para que La Palma sea un referente en los mapas del submarinismo”, además, “Es muy importante que la isla defienda su cultura y su historia, pero es necesario que ese patrimonio se ofrezca, de forma positiva, como un atractivo turístico” y por ello Lobeto Lobo cree que La Palma “debe apostar por un recurso como el mar” y “ser referente internacional en submarinismo”.

Durante la firma de este convenio, la presidenta del Cabildo de La Palma, Guadalupe González, destacó que “desde hace años venimos trabajando en un producto de submarinismo. La Palma es una isla con unas posibilidades enormes en este sector, quizás no lo suficientemente desarrolladas y explotadas, pero hoy hemos dado un paso importante para lograrlo. Hasta ahora el Cabildo ha ido trabajando en solitario, pero ahora incorporamos el apoyo y el asesoramiento de una fundación ampliamente reconocida en materia marítima”, a la que agradeció “por haber apostado por nuestra isla”.

Los detalles de este proyecto fueron ofrecidos por el consejero insular de Turismo, Julio Cabrera, quien explicó que el buque que será hundido en noviembre para crear este pecio, se está descontaminando en Gran Canaria, frente a las costas de Tazacorte y Tijarafe y señaló que “Se ha elegido para el hundimiento una zona de arenales donde hay poca vida”, tras contar con el asesoramiento de la Fundación, que además aportará su conocimiento para determinar cómo realizar, de forma adecuada, la creación de este arrecife artificial.

Los especialistas prevén que se genere vida seis meses después del hundimiento del buque, pero no será sino hasta los dos años, cuando se considere que el arrecife artificial estará totalmente formado. Sin embargo, podrá ser visitado por los submarinistas mucho antes de ese lapso.

Publicado en: ECOLOGÍSTICA Etiquetado como: cabildo de La Palma, fundación Philippe Cousteau, medio marino

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal