La Fundación Valenciaport comenzó a trabajar a finales del pasado año en el proyecto “Flexible LNG Bunkering Value Chain in the Spanish Mediterranean Coast”, cofinanciado por el Programa TEN-T de la Comisión Europea, liderado por Repsol y en el que colaboran, además de la Fundación Valenciaport, las empresas Ros Roca Indox Cryo Energy, S.L. y el Puerto de Cartagena.
El objetivo principal del proyecto es llevar a cabo un estudio para la evaluación y el diseño de una cadena de suministro de Gas Natural Licuado (GNL) optimizada en los puertos clave del mediterráneo español, partiendo de las infraestructuras existentes. Por otra parte, se realizará el diseño de un buque de suministro de GNL con el propósito de ofrecer una solución de suministro flexible en diferentes localizaciones próximas en la vertiente mediterránea. Otro de los objetivos del proyecto es agregar una demanda óptima de GNL a medio plazo, de manera que la inversión realizada para poner en marcha dicha cadena de suministro de GNL pueda justificarse económicamente.
Este proyecto es una iniciativa pionera que permitirá a España ofrecer soluciones para el servicio de suministro de GNL similares a las que en la actualidad están ya disponibles en otros emplazamientos del Norte de Europa, anticipándose así a la entrada en vigor de legislaciones sobre restricciones medioambientales (Emission Control Area – ECA) y dotando a los puertos core del mediterráneo español con el equipamiento necesario para el suministro de GNL para buques antes del 2020 siguiendo las directrices propuestas por la Comisión Europea.
Participación en el proyecto Susports
Por otro lado, la Fundación Valenciaport también comenzó a trabajar a finales de 2013 en el proyecto “Susports – Delivering Sustainable Energy Solutions to ports”, liderado por la empresa Cress y financiado por el Instituto Europeo de la Innovación y Tecnología (EIT) a través de la Asociación Climate-KIC.
Los puertos, como plataformas de transporte, son puntos de concentración de emisiones de gases de efecto invernadero debido a la actividad de los equipos de las terminales portuarias, a los camiones que transportan carga a y desde los puertos y a los buques que en ellos escalan.
El proyecto Susports pretende medir y modelizar los flujos de energía en dos puertos, Felixstowe y Valencia y cuantificar los flujos transitorios de energía asociados al movimiento de contenedores. Posteriormente, se explorarán diferentes sistemas de almacenamiento local de energía en el puerto y se identificarán y probarán diferentes soluciones de gestión energética para minimizar la demanda eléctrica y los consumos de combustible diesel de los equipos de manipulación.
Los modelos numéricos de la red y los equipos podrán utilizarse para identificar soluciones innovadoras de eficiencia energética en otros puertos, y permitirán calcular los beneficios para el operador portuario y la sociedad. Dichas soluciones se podrán exportar a otros puertos del mundo, y los socios del proyecto podrán asesorar a los interesados en el proceso de implementarlas.
A finales de año tuvo lugar la primera reunión de trabajo de los socios del proyecto, celebrada en las instalaciones de la APV. Durante esta reunión se acordaron los términos de participación de la Fundación Valenciaport en el proyecto, y se adaptó el workplan a las necesidades locales de las terminales de contenedores del Puerto de Valencia.