• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / La Generalitat Valenciana y Fomento acuerdan desarrollar plataformas de conexiones ferroviarias para los puertos y Ford

La Generalitat Valenciana y Fomento acuerdan desarrollar plataformas de conexiones ferroviarias para los puertos y Ford

12/01/2011

El conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores, mantuvo ayer una reunión con el secretario de Estado de Transporte, Isaías Taboas, en la que acordaron desarrollar las conexiones ferroviarias entre las plataformas logísticas de Alicante, Valencia, Sagunto, Castellón, la factoría Ford de Almussafes y la red ferroviaria para impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril.

De este modo se desbloquea la ejecución de estas infraestructuras para Castellón y Sagunto, que no estaban incluidas con la planificación presentada anteriormente por el Ministerio de Fomento, señalan desde la Conselleria.

Gracias a este acuerdo alcanzado entre la Generalitat  y el Ministerio de Fomento, ahora se podrán comenzar a elaborar los estudios de viabilidad necesarios para la ejecución de los proyectos.

El conseller de Infraestructuras y Transporte manifestó su satisfacción por este acuerdo que va a “facilitar la conexión de los puertos y centros de producción con el entramado ferroviario, precisamente en unos días en los que vamos a reclamar el Corredor Mediterráneo y el impulso del transporte ferroviario de mercancías en el Parlamento Europeo”.

Del mismo modo, Flores insistió en la posibilidad de incrementar el transporte de mercancías por ferrocarril desde el 3% que tiene actualmente la cuota multimodal hasta cifras próximas del 17%, en que se encuentra la media europea.

Fomento confía en lograr la inclusión del Corredor Mediterráneo entre las redes básicas de transporte transeuropeo

En la reunión mantenida con Flores, Isaías Táboas señaló que “Este Gobierno hará posible el Corredor Mediterráneo” y agradeció el apoyo de instituciones y entidades que se hoy en Bruselas.

Táboas manifestó que el Gobierno trabaja intensamente para llevar a cabo las obras y gestiones necesarias para la finalización del Corredor Mediterráneo de transporte ferroviario.

El secretario de Estado de Transportes se mostró confiado en las gestiones que el Ministerio está realizando ante la Unión Europea para lograr la inclusión del Corredor Mediterráneo entre las redes básicas de transporte transeuropeo, lo que supondría un espaldarazo definitivo a todos los proyectos en marcha.

En este sentido, Táboas agradeció el respaldo de gobiernos autonómicos, entidades locales, instituciones y organizaciones sociales y económicas que hoy muestran su apoyo al proyecto en la presentación del manifiesto de la asociación Ferrmed. A este acto, que se celebra en Bruselas, asisten los directores generales de Infraestructuras Ferroviarias, Carlos Juárez, y de Transporte Terrestre, Manel Villalante.

Tras reunirse con el conseller de Infraestructuras y Transportes de la Generalitat Valenciana, el secretario de Estado de Transportes recordó que el Gobierno ha invertido más de 6.000 millones de euros en los últimos años en obras del Corredor y que viene trabajando desde 2004 por la inclusión de esta red como eje prioritario europeo. “Confiamos en lograr esa inclusión en los próximos meses después de la oportunidad que se perdió en 2003, pero ahora es prioritario que todos, gobiernos, instituciones y entidades, apoyemos los esfuerzos que estamos llevando a cabo para que el Corredor Mediterráneo sea una realidad”, ha añadido Táboas.

Valencia apuesta por el transporte ferroviario de mercancías

Por otro lado, el conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores, declaraba el domingo 9 de enero que “Gracias al AVE, Madrid y la Comunitat constituyen el principal eje de desarrollo en España”.

Mario Flores también reiteró la apuesta del Consell por los grandes corredores ferroviarios de pasajeros y mercancías como “elemento crucial para la recuperación económica y el desarrollo sostenible”.

El conseller habló del impacto que va a tener la disponibilidad de la línea convencional Madrid-Valencia para el tráfico de mercancías, “que va a resultar al menos igual de importante que el de la alta velocidad”. En este sentido, Flores destacó el “empuje del Puerto de Valencia, que en 2010 se ha confirmado como líder claro del Mediterráneo con 4 millones de contenedores”.

Para el responsable de Infraestructuras del Consell, “el corredor Madrid-Valencia va a consolidar el liderazgo del Puerto de Valencia y va a incrementar su actividad, lo que se traduce en movimiento para las empresas y en creación de empleo”.

Flores insistió en que estos beneficios se suman al impacto de la alta velocidad para pasajeros, valorados en mas de 3.600 millones de euros y en la creación de 32.500 puestos de trabajo «de acuerdo con las previsiones mas conservadoras» realizadas por la consultora Pricewaterhousecoopers, sobre el incremento del numero de pasajeros y su efecto mayormente en el sector servicios.

Flores reiteró la apuesta del Consell por el transporte ferroviario de mercancías, que tiene en el Corredor Mediterráneo el principal vehículo para su crecimiento. «El Gobierno de España debe demostrar que comparte esta apuesta estratégica con un apoyo claro en Europa y, lo mas importante, con consignaciones presupuestarias relevantes». «Solo la puesta en marcha de un corredor diferenciado para mercancías y pasajeros que nos conecte con Europa de forma eficaz y sostenible va a asegura la competitividad del Mediterráneo en términos de desarrollo industrial y logístico», afirmó.

Archivado en:TERRESTRE Etiquetado con:alta velocidad, ave, comunitat valenciana, corredor mediterraneo, ferrocarril, ministerio de fomento

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal