• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / La Ley de Contrato de Transporte Terrestre beneficia a los transportistas

La Ley de Contrato de Transporte Terrestre beneficia a los transportistas

23/02/2010

Según un comunicado emitido por Fenadismer, la entrada en vigor el pasado 12 de febrero de la Ley 15/2009, de 11 de noviembre, del contrato de transporte terrestre de mercancías (publicada en el BOE de 12 de noviembre de 2009) armoniza la legislación española con la regulación existente en el Derecho internacional sobre el contrato de transporte internacional (convenio CMR) y se aproxima a la regulación existente en otros países de la Unión Europea.

Las principales características de esta ley, que se aplica tanto al transporte de mercancías por carretera como por ferrocarril, son las siguientes:

  • Acerca el régimen de responsabilidad al recogido en los tratados internacionales de contrato de transporte por carretera (CMR) y del contrato de transporte por ferrocarril (CIM).
  • Actualiza la documentación y contenido del contrato de transporte.
  • Establece con mayor claridad que la contratación en transporte siempre se realiza en nombre propio (salvo que se haga con carácter gratuito).
  • Regula por primera vez el contrato de duración continuada, esto es, en el que se realiza una pluralidad de envíos de forma sucesiva en el tiempo.
  • Regula por primera vez el contrato de mudanza estableciendo obligaciones para el porteador, presunciones de exoneración y límites de indemnización específicos.
  • Establece de manera clara y precisa el régimen de responsabilidades en el transporte multimodal.
  • Equipara el plazo de prescripción de todas las reclamaciones derivadas del contrato de transporte a un año.
  • Carácter dispositivo de la ley excepto el régimen de responsabilidad y la prescripción de acciones, de los que no cabe pactar un régimen distinto.
  • Reglas más claras respecto a la obligación de realizar las labores de carga y descarga: en servicios de carga completa, tales obligaciones corresponderán respectivamente al cargador y al destinatario, salvo que el transportista efectivo pacte expresamente asumir estas operaciones antes de la realización del servicio (la norma anterior permitía que un tercero pudiera pactar en su nombre).
  • Se recoge la obligatoriedad de la revisión del precio del transporte por carretera en función de la variación del precio del gasóleo (aplicación automática en caso de que el precio del gasóleo varíe más de un 5%).
  • Se incrementa el límite de responsabilidad del transportista por pérdida o daño en la mercancía transportada (se establece en base a un tercio del IPREM/día, esto es, 5’92 euros por kg. de peso bruto en 2010 frente a los 4’5 euros en 2009). Para el transporte de mudanzas se establece una indemnización de 355 euros por metro cúbico.
  • Se incrementa el importe de la indemnización por esperas del vehículo superior a 2 horas para realizarse las labores de carga y descarga (paralización), estableciéndose por hora en base al IPREM/día multiplicado por dos, esto es, 35´50 euros en 2010 (frente a los 24’96 euros en 2009).

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: fenadismer

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal