• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La UE destina 1.600 millones de euros para financiar infraestructuras de transporte

La UE destina 1.600 millones de euros para financiar infraestructuras de transporte

01/11/2013

La Comisión Europea ha elegido un total de 172 proyectos, que recibirán los casi 1.600 millones de euros con que se quiere cofinanciar la red transeuropea de transporte (RTE-T) y mejorar las infraestructuras en toda Europa. Este importe se repartirá entre los 83 proyectos de la convocatoria anual de 2012 y los 89 de la convocatoria multianual de 2012 y servirán para realizar los estudios preliminares y para redondear las subvenciones concedidas al sector del transporte.

En palabras del vicepresidente de la Comisión responsable de transporte, Siim Kallas, “las redes transeuropeas de transporte son uno de los ejemplos más ilustrativos del valor añadido que puede aportar la UE a sus Estados miembros. Una red de transporte que funcione correctamente es esencial para el mercado único y para impulsar la competitividad. Estos proyectos también ayudarán a Europa a hacer una transición hacia un futuro más sostenible y permitirá que todas las regiones de Europa tengan las mismas oportunidades de acceso al mercado único”.

La convocatoria multianual de 2012 aporta 1.348 millones de euros para financiar proyectos en seis áreas prioritarias :

  • La gestión del tráfico aéreo (ATM): 3 proyectos por un importe de 58,8 millones de euros.
  • El sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario (ERTMS): 14 proyectos por un importe de 68,33 millones de euros.
  • Los sistemas de transporte inteligentes (ITS) y el servicio europeo de telepeaje (EETS): 2 proyectos por un importe de 3,58 millones de euros.
  • Las autopistas del mar: 13 proyectos por un importe de 169,37 millones de euros.
  • Los servicios de información fluvial (RIS): 4 proyectos por un importe de 3,43 millones de euros.
  • Una serie de 53 proyectos prioritarios (39 nuevos, 14 en curso  por un importe de 1.044 millones de euros.

La convocatoria anual de 2012 aporta 247,20 millones de euros para financiar numerosos pequeños proyectos en cuatro áreas prioritarias:

  • Prioridad 1: 67 proyectos por un importe de 211,36 millones de euros para acelerar la ejecución de la red RTE-T (vías navegables interiores, multimodales, marítimas, ferroviarias, viarias).
  • Prioridad 2: 6 proyectos por un importe de 13,74 millones de euros para fomentar la innovación y las nuevas tecnologías en las infraestructuras del transporte.
  • Prioridad 3: 3 proyectos por un importe de 5,75 millones de euros para financiar asociaciones mixtas públicas-privadas e instrumentos financieros innovadores.
  • Prioridad 4: 7 proyectos por un importe de 16,35 millones de euros para financiar a largo plazo los corredores de la red RTE-T.

Los proyectos serán controlados por la Agencia Ejecutiva de la red RTE-T en colaboración con los beneficiarios del proyecto a todos los Estados miembros bajo el patrocinio de la Dirección General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea.

cigar stores

Archivado en:Noticias Etiquetado con:financiación infraestructuras, Red Transeuropea de Transportes, union europea

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal