• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / ECOLOGÍSTICA / Linde Material Handling impulsa el desarrollo de tecnologías respetuosas con el medio ambiente

Linde Material Handling impulsa el desarrollo de tecnologías respetuosas con el medio ambiente

26/04/2023

El especialista en intralogística Linde Material Handling (MH) apoya a sus clientes en su camino hacia un futuro más sostenible, proporcionando productos innovadores y soluciones de software, así como una gama de servicios adaptados con precisión. La atención se centra en el objetivo de reducir las emisiones de CO2, ahorrar energía y reducir los costes operativos, manteniendo al mismo tiempo un alto rendimiento de manipulación. Las distintas ofertas a este respecto se engloban bajo el lema «Green Performance». Las medidas abarcan desde modelos de carretillas de alto rendimiento con baterías de iones de litio y la primera pila de combustible desarrollada en Aschaffenburg hasta soluciones de carga de baterías y gestión energética, combustibles HVO, servicios de consultoría asistidos por software y reciclaje de baterías.

Linde MH ha dado un primer gran paso en esta dirección con su última generación de carretillas: Por primera vez, las carretillas elevadoras eléctricas Linde X están a la altura de sus homólogas de propulsión de combustión interna, incluso cuando se trata de aplicaciones exigentes en exteriores, y combinan las ventajas de ambas opciones de propulsión. Sin emisiones en funcionamiento, potencialmente neutras para el clima, ergonómicas, silenciosas y de fácil mantenimiento, estas carretillas con baterías de iones de litio son la alternativa perfecta a las carretillas elevadoras diésel o propulsadas por GLP. A partir de abril de 2023, cuando se lance al mercado la siguiente serie de mayor tamaño, estas ventajas ya no se limitarán a las carretillas de 2 a 3,5 toneladas de capacidad de carga, sino que también estarán disponibles para la gama de 3,5 a 5 toneladas de capacidad. El hecho de que Linde MH se toma en serio el cambio a camiones eléctricos limpios ya quedó demostrado el año pasado, cuando el fabricante electrificó sus vehículos más pesados en la gama de capacidad de carga de 10 a 18 toneladas. De este modo, ya está disponible una variante de propulsión eléctrica para todos los modelos de camiones Linde. Linde MH también ha dado otro paso importante en términos de reciclaje de baterías. En el futuro, una cooperación estratégica con la empresa Li-Cycle garantizará la recuperación ecológica de los materiales de todas las baterías de iones de litio suministradas. «Los clientes de Linde MH pueden estar seguros de que las baterías se reciclarán al final de su vida útil de forma que se garantice la recuperación de hasta el 95 por ciento de las materias primas y su reincorporación al ciclo de materiales», explica Prokosch.

El hidrógeno también está ganando importancia como otro tipo de energía viable. Esto se debe a que también puede obtenerse potencialmente de fuentes regenerativas como el sol, el viento o el agua y, por tanto, es sostenible. En la feria LogiMAT de Stuttgart, Linde MH presentará su primer sistema de pilas de combustible de fabricación propia. Una vez lanzadas al mercado, las pilas con 24 voltios de tensión y 1,8 kW de potencia se utilizarán en recogepedidos y tractores de arrastre y, en el futuro, también en transpaletas y apiladores dobles de la marca Linde. «Con Linde HyPower, hemos desarrollado un sistema de pila de combustible excepcionalmente robusto, potente y fácil de usar, y ahora podemos ofrecer a nuestros clientes del segmento de equipos de almacén una solución completa de ‘ventanilla única’ que consta de vehículos, sistemas de pila de combustible y mantenimiento», anuncia el máximo responsable de marca de Linde MH. Las carretillas elevadoras propulsadas por hidrógeno convencen especialmente por sus cortos tiempos de repostaje, su idoneidad para el uso tanto en interiores como en exteriores y el hecho de que no producen emisiones. Estos vehículos aportan sus ventajas especialmente en operaciones de varios turnos que implican muchas horas de funcionamiento.

«Para aquellos clientes que, por diversas razones, siguen prefiriendo las carretillas diésel, ofrecemos una opción en forma de aceite vegetal hidrogenado (HVO), que les permite reducir las emisiones de CO2 de sus vehículos hasta en un 90%», señala Prokosch.

Sin embargo, la reivindicación del «rendimiento verde» no se refiere exclusivamente a los productos. Las soluciones de software y los servicios de consultoría también aportan su contribución. Por ejemplo, el sistema inteligente de gestión de carga de baterías Linde connect:charger ayuda a los clientes a evitar los picos de demanda de energía y a ajustar la estrategia de carga en función de la situación concreta, siempre con el objetivo de optimizar el consumo de energía y los costes energéticos, al tiempo que se maximiza la disponibilidad de los equipos y se aprovechan al máximo las energías renovables. La integración en toda la empresa de todos los aspectos relevantes para la energía tiene éxito gracias al Linde Energy Manager. «Determinar el consumo de energía de antemano, teniendo en cuenta a todos los productores y consumidores, y planificar las compras de energía ayuda a conseguir una reducción tanto de las emisiones de CO2 como de los costes energéticos», resume Stefan Prokosch.

Publicado en: ECOLOGÍSTICA Etiquetado como: linde material handling

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal