• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Los puertos de Barcelona y Hamburgo firman un convenio de colaboración para impulsar el comercio internacional

Los puertos de Barcelona y Hamburgo firman un convenio de colaboración para impulsar el comercio internacional

01/07/2014

port bcn_Clipboard01El presidente del Port de Barcelona, Sixte Cambra, firmó recientemente un acuerdo de colaboración con su homólogo del puerto alemán de Hamburgo, Jens Meier, con dos objetivos básicos: impulsar el comercio y el transporte marítimo de los dos enclaves y cooperar en diferentes ámbitos del negocio portuario.

El convenio constata la importancia de profundizar en el intercambio de información y de experiencias entre los dos puertos y las respectivas comunidades portuarias para impulsar la colaboración en una serie de áreas donde los puertos catalán y alemán tienen intereses comunes.

Entre los ámbitos de cooperación futura destacan los modelos de gestión y administración portuaria; las regulaciones europeas e internacionales; la financiación portuario; la gestión de infraestructura ferroportuaria y la red de conexiones ferroviarias con el hinterland; el negocio de cruceros; las plataformas tecnológicas de la comunidad portuaria; la productividad y eficiencia en la provisión de servicios portuarios; y la gestión de la política ambiental. El convenio de colaboración se ha establecido por un período de cinco años y podrá ser prorrogado en el futuro.

Dos puertos especializados en importación/exportación

Clipboard02El presidente del Port de Barcelona, Sixte Cambra se refirió a la importante proyección que tendrá este convenio: «Barcelona y Hamburgo somos dos enclaves gateway (especializados en carga de importación y exportación) en nuestras respectivas áreas, lo cual nos plantea retos similares y  nos abre una gran oportunidad de colaboración. Los dos puertos constituyen la oferta perfecta para aquellas empresas interesadas en acceder a los mercados europeo, báltico y mediterráneo usando una estrategia de entrada doble, es decir, utilizando dos hubs logísticos de distribución «.

Por su parte, el presidente del Puerto de Hamburgo, Jens Meier, afirmó que «Barcelona constituye un referente en el sector de cruceros, ya que es líder en Europa y el Mediterráneo». «Estoy convencido de que también podremos colaborar en materia de transporte ferroviario de mercancías y en plataformas tecnológicas», agregó Meier.

La delegación del Puerto de Barcelona, encabezada por el presidente Cambra, estaba formada también por el subdirector general de Estrategia y Comercial, Santiago Garcia-Milà; la directora de Comunicación, Núria Burguera; y el jefe de Estrategia, Jordi Torrent. En el transcurso de la mañana realizaron una visita marítima al Puerto de Hamburgo y mantuvieron una reunión de trabajo. Por parte del puerto alemán participaron, además del presidente, el director general, Wolfgang Hurtienne; el director de Relaciones Internacionales, Bernhard Zampolin; y el adjunto a la dirección de Relaciones Internacionales, Kai-Dieter Classen.

Hamburgo es el segundo puerto de contenedores de Europa y ocupa la posición 15 del ranking mundial. El año 2013 el enclave alemán manipuló 139 millones de toneladas (+6%) y 9,3 millones de TEU (4,4%).

China es el principal socio comercial del Puerto de Hamburgo, que también registra un importante tráfico de transbordo con la región báltica y del Mar del Norte.

Archivado en:MARÍTIMO Etiquetado con:acuerdo colaboracion, comercio internacional, port de barcelona, puerto de hamburgo

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal